• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezuela a la expectativa ante la visita de Michelle Bachelet

Se espera arribe este miércoles 19-J

por Redacción Web
19/06/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Se tiene previsto que a mediados de julio, la alta comisionada presente un informe oral y escrito ante el Consejo de DDHH de la ONU, un mandato de este organismo en septiembre de 2018 debido a las recurrentes denuncias de violaciones graves a los derechos humanos en el país

Para este miércoles 19 de junio está previsto el arribo a Venezuela de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, lo cual ha generado muchas expectativas, con el objetivo de constatar la situación de los derechos humanos en el país. Se habla entre otras cosas -de acuerdo al periodista de investigación argentino Juan Gasparini- que habrá un anuncio de posible liberación de presos políticos, acordado con el régimen; Dos de los funcionarios de la ONU se quedarían en el país con el objetivo de sentar las bases de una oficina de DDHH que responda al alto comisionado; que en la visita sean incluidos centros de reclusión que no pudo visitar la misión técnica de la Oficina de la Alta Comisionada que estuvo aquí en marzo pasado.
Durante su visita, que se da por el mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, -según la Oficina de la Alta Comisionada- se reunirá con el gobernante Nicolás Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, representantes de la Fiscalía General y la Defensoría del Pueblo y el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello. Así como también, con víctimas de abusos y violaciones a los derechos humanos y sus familiares, junto a representantes de la sociedad civil, delegados sindicales, líderes religiosos y autoridades universitarias

¿Qué esperar de Bachelet?

El coordinador general del Programa Venezolano de Educación -Acción en Derechos Humanos- (Provea), Rafael Uzcátegui, destaca que la noticia de la visita de Michelle Bachelet al país es “muy buena” para las víctimas y la situación en general de los derechos humanos en Venezuela. “Nosotros las organizaciones de derechos humanos siempre habíamos venido exigiendo que estos funcionarios con mandato independiente en derechos humanos pudiesen visitar nuestro país. Esto no es algo de protocolo, el Estado sistemáticamente las había negado”, destaca Uzcátegui.
Otras de las condiciones de la visita de Bachelet -enumera el coordinador de Provea- son que las reuniones que se sostengan con todos los sectores sean confidenciales, que se pueda reunir en privado, especialmente con las víctimas; seguridad para su equipo durante su presencia en Venezuela; que pueda tener acceso a todos los sectores y actores que ella muestre interés en conversar; proceso amplio de voluntad de cambio y que sea pública la visita, como finalmente se ha hecho. Reitera que “el tiempo de la visita es corto y tendrán que elegir, priorizar algunos centros de reclusión que ellos les interese ver. Si el alto comisionado solicita visitar Ramo Verde, El Helicoide o la sede del Sebin en Plaza Venezuela eso se debería dar”.
Para el representante de Provea, la pronta visita de Michelle Bachelet puede crear serias dudas sobre la presentación del informe final sobre la situación de los derechos humanos desde 2018 hasta la fecha en Venezuela, y que debe presentarse a principios o mediados de julio ante el Consejo de DDHH de la ONU.

En buena hora

Sobre este acontecimiento, Manuel Rosales, presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), expresó “Michelle Bachelet, alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas el país, “vendrá el país en buena hora para que pueda constatar la grave crisis humanitaria que estremece al país».

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Tags: BacheletMundoVenezuela
Siguiente
Recuperan refinería de Amuay

Recuperan refinería de Amuay

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales