Venezolario, el juego que une a familias venezolanas separadas por la migración

Una persona usa la aplicación 'Venezolario' en un celular este 10 de septiembre de 2025, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

Caracas, 11 sep (EFE).- Un delincuente en Venezuela es un «malandro», y si roba dinero entre una multitud, cualquiera dirá que a alguien le han quitado sus «churupos» en medio de un «bululú». Estas y otras palabras las ha recopilado Ronald Kanzler en Venezolario, un juego con más de cuatro millones de descargas que, según dijo a EFE, une a las familias separadas por la migración.

«Ha funcionado para unir a las familias que están, por causas que ya sabemos, separadas», dijo Kanzler, graduado en Artes y programador venezolano de 37 años.

Venezolario fue lanzado en julio pasado y consiste en adivinar, a través de pistas, palabras de distintas regiones de Venezuela, lo que para Kanzler ha permitido que se comparta el vocabulario de varias generaciones.

«Se está convirtiendo en algo más que un juego, en un fenómeno social, en el cual la gente conversa sobre su identidad, sobre su cultura», opinó.

 

Una persona usa la aplicación ‘Venezolario’ en un celular este 10 de septiembre de 2025, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

La migración

Kanzler vive en España desde 2019, cuando emigró en búsqueda de nuevas oportunidades y para eludir las fallas de electricidad en Venezuela, ya que necesitaba refrigerar la medicina de su hijo, diagnosticado con diabetes tipo I desde que tenía un año.

«Los pacientes con estas características necesitan insulina y la insulina es un medicamento muy delicado, que hay que tener refrigerado y llegó un punto en el que era bastante difícil conseguirlo en Venezuela y luego estaba siempre el riesgo de qué pasa si se va la luz», recordó.

Él es parte de los 6.874.261 venezolanos que han salido de su país, según datos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes, que colidera la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El chavismo reduce la cifra de migrantes a unos 2,5 millones y atribuye la salida de los venezolanos a los efectos de las sanciones que impuso Estados Unidos, un argumento que rechaza la oposición liderada por María Corina Machado y Edmundo Gonzalez Urrutia, que afirma que la diáspora se debe a la crisis generada por el Ejecutivo de Nicolás Maduro.

Personas usan la aplicación ‘Venezolario’ en un celular este 10 de septiembre de 2025, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R

Si bien la migración ha sido un fenómeno en Venezuela, ha habido retornos espontáneos y otros propiciados por la política de deportación de Estados Unidos.

En el transcurso del año, más de 12.000 migrantes venezolanos han regresado a su país a través del programa Gran Misión Vuelta a la Patria, con vuelos gratuitos financiados por el Gobierno.

Un proyecto familiar

Kanzler consiguió trabajo en España como programador de videojuegos y en sus horas libres y fines de semana desarrolló lo que es hoy Venezolario. Partió de su nostalgia por Venezuela y afinó el diseño y la programación del juego en los últimos tres años, así como la investigación y selección de las palabras, que son más de mil, todo esto -aseguró- sin financiamiento alguno.

A inicios de 2025, cuando el juego estaba avanzado, le planteó la idea a su hermana Katty Kanzler, creadora de contenido en redes sociales. Ambos crecieron en una comunidad de descendientes de migrantes, en su gran mayoría alemanes, que viven en la llamada Colonia Tovar, en el estado Aragua (norte), y desde allí ella impulsa su visión de la venezolanidad.

Katty Kanzler, de 37 años y ahora parte del proyecto, considera que el éxito de Venezolario se debe a que «apela mucho a los recuerdos de los venezolanos».

«Las palabras no son solo palabras, sino que nos conectan con momentos de nuestra niñez, momentos con nuestros seres queridos», dijo a EFE y consideró que Venezolario es un medio de reconexión entre quienes emigraron de Venezuela con los que se quedaron, porque es un juego «que no es tan divertido jugarlo solo».

Ronald Kanzler anticipó que ha recibido propuestas para replicar el juego en otros países y cree que aceptará alguna de ellas. Tras el éxito de Venezolario, renunció a su trabajo para dedicarse tiempo completo al desarrollo de su proyecto.

Ricardo Barbar

 

 

¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsAppTelegram, InstagramTikTokFacebook o X 

 

 

Salir de la versión móvil