• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezolanos y colombianos son los principales solicitantes de asilo en España

por Agencia EFE
05/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 5 abr (EFE).- Venezolanos y colombianos siguen a la cabeza de las solicitudes de protección internacional en España, según un informe presentado este martes por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Aunque con suerte desigual, pues mientras los colombianos tienen más dificultades para obtener asilo, los venezolanos tienen más posibilidades, por razones humanitarias, de acuerdo con el informe «Más que cifras» de esta organización no gubernamental con datos de 2021.

«Venezuela y Colombia se siguieron situando a la cabeza con 15.995 y 11.567 solicitudes, respectivamente», de las 65.404 presentadas en España, destaca el informe.

El año pasado hubo 69.891 resoluciones sobre solicitudes pendientes en el país, de las que solo 7.371 fueron favorables, apunta.

La mayor parte al ser reconocidos como refugiados (5.354), al estar perseguidos en sus países por distintos motivos, y el resto con protección subsidiaria (2.017), que sin recibir el estatus de refugiado obtienen protección ante el riesgo para su vida si regresan a su país.

A ellas se suman las 12.983 concedidas por razones humanitarias, una autorización de residencia temporal en España en determinados supuestos, casi el 99 por ciento a solicitantes de Venezuela, aunque también de Colombia o Perú, entre otros, detalla este análisis.

«En el lado negativo» destacan solicitantes de naciones como Perú, con casi el 97 por ciento de peticiones denegadas, Colombia (casi el 94 por ciento), El Salvador (93,5), Honduras (cerca del 88) y Nicaragua (79,5), «a pesar de los altos índices de violencia que sufren muchas personas en estos países», advierte CEAR.

En 2021 volvió a aumentar ligeramente el número de solicitudes pendientes de resolución en España, hasta algo más de 104.000, después de que el año anterior se redujeron un 20 por ciento, subraya.

Lea también

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025

«Nuestro país sigue teniendo como gran asignatura pendiente agilizar estas resoluciones para cumplir con los plazos legales, garantizando un estudio individualizado de los casos y evitando en todo momento que se apliquen criterios estándar según nacionalidades”, lamenta Paloma Favieres, directora de Políticas y Campañas de CEAR.

Colombianos, con 20.320, y venezolanos, con 19.205, eran las nacionalidades con más peticiones pendientes de resolución, seguidos de los hondureños con 6.750, mientras 4.805 son de nicaragüenses, 3.540 de salvadoreños, 3.325 de peruanos y 3.065 de cubanos.

España fue el año pasado el tercer país con más solicitudes de protección internacional en la Unión Europea, de un total de 630.630, solo por detrás de Alemania (190.545) y Francia (120.685), señala el informe.

 

 

 

 

Tags: AsiloEspañaVenezolanos
Siguiente
Detecta presencia de gas combustible e inflamables en las residencias del Murachí

Continúa presencia de gas H2S en la zona residencial de El Murachí en Valera

Publicidad

Última hora

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales