• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Venezolanos viven en calles de Villa del Rosario esperando retornar

Desde hace un mes, venezolanos provenientes de distintas partes de Colombia, Perú y Ecuador, pernoctan en las calles de La Parada de Cúcuta

por Mariana Duque
09/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Más de 3.000 venezolanos que quieren retornar a su país, tienen más de un mes pernoctando en las calles de Villa del Rosario, Departamento Norte de Santander – Colombia

Más de 3.000 venezolanos que quieren retornar a su país, tienen más de un mes pernoctando en las calles de Villa del Rosario, Departamento Norte de Santander – Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Estos venezolanos no se atreven a cruzar por trochas, porque por parte de Colombia estos caminos ilegales están custodiados por la policía y por el ejército, además de que pasar es riesgoso por la presencia de grupos irregulares

 

Más de 3.000 venezolanos que quieren retornar a su país, tienen más de un mes pernoctando en las calles de Villa del Rosario, Departamento Norte de Santander – Colombia, esperando el turno para pasar a la localidad de San Antonio, municipio Bolívar del  estado Táchira, según confirmó el reportero gráfico colombiano, Mario Caicedo.

Precisó Caicedo que a lo largo de las calles de avenida que comunica con La Parada de Cúcuta fueron levantados unos 800 ranchos improvisados, creados con palos y techos y paredes de bolsa, para evitar que el sol de 40 grados característico de la zona, penetre directamente en la piel. El suelo de tierra o arena y es lo que sirve como cama.

Para alimentarse, quienes llevan algo de dinero compran pan, otros piden en los supermercados y bodegas cercanas, mientras unos más se acercan a las orillas del río Táchira en donde sacan iguanas y otros animales  que cocinan con leña y comen. Hace dos días Caicedo estuvo en la zona y presenció como un adolescente encontró la iguana que después prepararon entre varios.

“Lo que se pueden rebuscar con eso sobreviven y entre ellos mismos hacen alguna colecta para tener un poco más de plata y comer una cosa más. Es horrible, ellos lo que piden es que de parte de Venezuela reciban más gente todos los días, porque anteriormente recibían diarias 700 personas, ahora solo reciben lunes, miércoles y viernes 300 personas, por disposición de las autoridades venezolanas. Ellos piden que los dejen pasar porque lo que quieren es llegar a su tierra”, expresó.

Destacó que estos venezolanos no se atreven a cruzar por trochas, porque por parte de Colombia estos caminos ilegales están custodiados por la policía y por el ejército, además de que pasar es riesgoso por la presencia de grupos irregulares.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025
Al-menos-800-ranchos-improvisados-han-sido-instalados-por-venezolanos-que-esperan-retornar-a-su-país.-Mario-Caicedo

Explicó el reportero gráfico del Diario La Opinión de Cúcuta que quienes están en Tienditas, ubicados en carpas, reciben una ayuda de Migración y de la Oficina de Fronteras por una noche, previo a cruzar a Venezuela. “Mientras que quienes están en la autopista no tienen ningún tipo de ayuda, sobrevivendo con lo que tienen en sus bolsillos. Ellos no tienen atención de nada, llegan por voluntad propia y están esperando que los lleven a Tienditas para que los puedan pasar a Venezuela, pero hasta que no se desocupe Tienditas, no se va a desocupar la autopista. Tienditas tiene una capacidad más o menos de 1.200 personas, entonces en una semana se van a ir esos 1.200, pero a La Parada están llegando diariamente, entonces ese flujo nunca va a bajar”, acotó.

“No tenemos nada”

Leonardo  Olivares pasó un mes y cinco días caminando desde Perú hasta la frontera de Cúcuta con San Antonio del Táchira. Considera inhumano que no reciben ni agua potable de parte de las autoridades de Colombia y Venezuela. “Supuestamente hay instituciones que están dando apoyo, Estados Unidos que está apoyando, pero a nosotros no nos ha llegado ni agua”, afirmó.

Tags: CalleCúcutaFronteraPandemiaTáchiraVenezolanos
Siguiente
Enfermera en Táchira: “Se están perdiendo vidas y estoy dispuesta a poner mi cargo a la orden porque está por encima mi familia y mi hija”

Enfermera en Táchira: “Se están perdiendo vidas y estoy dispuesta a poner mi cargo a la orden porque está por encima mi familia y mi hija”

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales