• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Venezolanos sobreviven vendiendo material reciclable en Cúcuta

por Zulma López
14/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Zulma López/ DLA.-


Un promedio de 70 venezolanos acuden diariamente a la planta recuperadora de La Parada, ubicada en el municipio Villa del Rosario en Colombia, a vender material reciclable para poder sobrevivir o para ganarse un dinero extra que le permita cumplir con sus necesidades.

Sandra Milena Mora Corredor, es la administradora de la recuperadora La Parada que tiene más de 30 años funcionando en el lugar. Desde allí envían todo el material reciclable hacia ciudades colombianas como Bogotá y Barranquilla.

Según Mora Corredor la mayoría de las personas que llegan al lugar son venezolanos que viven del reciclaje, “lo que más trae el venezolano es la chatarra, sí, por el peso, porque pues el cachivache y el PVC tiene mucho volumen y poco peso como tal”, indicó.

Explicó que en la planta reciben toda clase de material como revistas, PVC, chatarra, aluminio, PET, cachivaches, cajas plásticas, baterías de carros y motos, ollas, piezas de celulares y computadoras, monedas del cono venezolano que salieron de circulación y todo lo que se pueda reciclar.

La administradora de la planta detalló que el kilo de cartón lo compran en 400 pesos, el archivo en 800 pesos, el hierro en 800 pesos, el cachivache en 1200 pesos, el PET a 1500 pesos y el PVC a 400 pesos colombianos.

El material de reciclaje más costoso es el cobre que en estos momentos está a 28 mil pesos el kilo, pero las personas lo llevan muy poco.

Quincenalmente desde el lugar envían entre 8 y 10 toneladas de material reciclable y en el caso del hierro están enviándolo cada dos días.

Lea también

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025

Sandra Mora contó que con el material que se llama PET, es decir las botellas de refresco están haciendo franelas deportivas, “esto lo muelen, sacan unas pepitas y de allí sale la materia prima para hacer franelas y las latas de aluminio las procesan, quedan como soda y la están usando para tratar el agua”, precisó.

La planta procesadora también recibe material de asociaciones de Cúcuta, Pamplona y Puerto Santander, que llevan todo tipo de productos que se pueden reciclar.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadofrontera colombo-venezolanaReciclajeTáchira
Siguiente
Casi 40 venezolanos retornan al país luego de ser «desplazados» del Líbano y Siria

Casi 40 venezolanos retornan al país luego de ser "desplazados" del Líbano y Siria

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (VI)

TRUJILLO, 468 AÑOS DE HISTORIA | Por: Alí Medina Machado

Dinero en Tiempos de Crisis: Transforma Incertidumbre en Oportunidad | Por: José Luis Colmenares Carías

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales