• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Venezolanos se regresan a Colombia caminando por montañas tachirenses

Se arrepienten de haber votado por el gobierno actual

por Mariana Duque
13/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Por las principales vías y autopistas de San Cristóbal se observan a venezolanos caminando de retorno a Colombia. Mariana Duque

Por las principales vías y autopistas de San Cristóbal se observan a venezolanos caminando de retorno a Colombia. Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Venezolanos que regresan a Colombia consideran que su país  no les brindó en la época de pandemia las posibilidades para seguir viviendo en sus ciudades de origen. Caminan entre montañas, evadiendo a las autoridades


Las calles de San Cristóbal y de los municipios que conducen a la frontera del estado Táchira con Colombia, están repletas de personas caminando con bolsos en la espalda, bolsas, maletas y niños en brazos. Bajo el sol y la lluvia,  se observan los llamados “caminantes” de retorno al vecino país, huyéndole a las alcabalas, efectivos militares y policiales.

Este lunes 12 de octubre Los Andes realizó un recorrido por las principales avenidas y autopistas de la ciudad de San Cristóbal, para conocer la historia de quienes deciden regresar a la frontera.

 

Carlos va caminando hacia Bogotá con su hijo especial de 12 años y su esposa. Mariana Duque

 

Carlos Pelaes (34), salió el pasado martes 5 de octubre de Maracay estado Aragua junto a su esposa (30) e hijo de 12 años de edad, quien tiene una parálisis cerebral. Lo llevan acostado en una carretilla alta, y lo van alimentando en el camino con lo que les van dando.

Va a Bogotá, sin dinero, con la voluntad de Dios y la fe puesta en él. Es la segunda vez que sale de Venezuela por la situación económica. Regresó en abril del año en curso por la pandemia y para sacarle la cédula venezolana a su hijo, pero no lo logró por estar cerrado el Saime. Estuvo con su familia en dos Pasi, no contaban ni con pañales para el pequeño.

Lea también

La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

GWM Inaugura su quinto concesionario en Venezuela como parte de su plan de expansión nacional

08/07/2025
Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

Juramentados 10 nuevos integrantes de la Academia de Historia del Táchira

21/05/2025
Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025

“Amo a mi país y todo, pero el gobierno no me da la oportunidad, y con lo que hay no voy a subsistir con mi familia. Tengo mi niño especial, por más que sea no rinde el sueldo, todo es caro, el trabajo te lo pagan con lo que quieren y pueden, entonces nos tocó abandonar el país por mejorar, no hay como la tierra, pero es lo que toca”.

Desde el martes han caminado y recibido aventones en camiones de traslado de ganado. Se han encontrado a personas en la vía que les dan alimentos, y duermen donde los agarre la noche, buscando siempre un techo para abrigar a los niños.

En lo que se refiere a los efectivos militares manifestó: “Nos han tratado un poco fuerte, nos paran si traes tapaboca, si traes salvoconducto, no vas a pasar, no quiero, espérense a las 7 de la noche, 8 de la noche, qué tienes, cuánto vales, así son ellos”, expresó.

No está de acuerdo con quienes dicen que son traidores a la patria, o que se van del país para buscar la vida fácil, pues destacó que en otras naciones también deben trabajar para ganarse la vida, pero el sueldo les alcanza. “Critican porque no están en los zapatos de uno, nadie piensa porqué se van caminando, uno lo hace por la necesidad, ¿quién va a querer caminar ese trecho porque sí?. Si les muestro un antes y después no me creen, de cómo hemos cambiado por la necesidad”, acotó.

Con sus tres hijos

Carmen Beatriz Silva es del estado Yaracuy. Desde el miércoles 7 de octubre salió caminando con sus hijos de 4, 8 y 16 años, dos sobrinos, una hermana y un primo. Quiere llegar a Cúcuta- Departamento Norte de Santander- Colombia, para recibir el apoyo de dos hijos que están en Ecuador, y comenzar de cero.

“He pasado mucho trabajo con mis hijas desde que se puso la situación fuerte, a veces tengo para darles de comer y a veces no, y me vine hacia acá porque tengo dos hijos en Ecuador, ellos me van a ayudar pero cuando esté en Cúcuta, quiero echar pa´ lante con mis hijas, no seguir pasando trabajo y darles lo mejor que pueda, no seguir en esta situación, si algún día se acomoda mi país, yo regreso”.

Carmen Beatriz Silva es del estado Yaracuy. Llorando, manifestó su tristeza por dejar a su mamá. Mariana Duque

Se arrepiente de haber votado por el gobierno actual. Llorando, expresó su tristeza por haber tenido que dejar a su mamá de 68 años de edad, quien padece del corazón. “Le dije má´ yo me voy, yo lucho para mandarle para que ustedes se alimenten mejor, pero es fuerte, esto no es fácil”, afirmó.

Tags: CaminantesColombiaFronteraOportunidad de vidaTáchiraVenezolanos
Siguiente
El puente La Paz en Betijoque un peligro latente para vehículos y transeúntes

El puente La Paz en Betijoque un peligro latente para vehículos y transeúntes

Publicidad

Última hora

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales