• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezolanos se congregan en Naiguatá para celebrar a San Juan

por Agencia EFE
24/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Devotos celebran hoy la fiesta de San Juan Bautista en el pueblo de Naiguatá, estado La Guaira (Venezuela). EFE/Rayner Peña R

Devotos celebran hoy la fiesta de San Juan Bautista en el pueblo de Naiguatá, estado La Guaira (Venezuela). EFE/Rayner Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 24 jun (EFE).- Unos mil venezolanos acompañaron este viernes en el pueblo de Naiguatá, en el costero estado de La Guaira, la tradicional celebración de San Juan Bautista, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, al ritmo de los tambores.

Desde la entrada del pueblo se escucha el canto de «buen día Juan» con el toque de los tambores que comenzó desde la mañana y se extenderá hasta las 23.00 hora local (4.00 GMT).

Félix Orlando Corro, de 72 años y miembro de la familia que custodia a San Juan desde 1854 en La Guaira, explicó a Efe que en la década de 1970 la celebración iba desde el 23 de junio hasta el 5 de julio, Día de la Independencia en Venezuela.

Sin embargo, dijo que eso ha cambiado y en la actualidad la festividad empieza el 22 de junio, cuando se arregla el altar del santo, el 23 comienza el toque de los tambores hasta la noche, que continúa hasta hoy con una misa y una procesión por el pueblo al tiempo que la gente ofrece licores, caramelos y agua para tener la oportunidad de que San Juan los «visite» en sus hogares.

Devotos tocan hoy tambores durante la celebración de la fiesta de San Juan Bautista en el pueblo de Naiguatá, estado La Guaira (Venezuela). EFE/Rayner Peña R

«Ese santo protege a este pueblo hasta las metras (excesivamente), ese santo protege al pueblo, aqui no hay mucha covid-19, ni nada de eso», señaló.

Corro expresó que esta celebración atrae a venezolanos de otros estados del país como Bolívar, Portuguesa y Trujillo que hacen excursiones en la zona.

Afirmó que San Juan ha ofrecido «muchos» milagros a sus devotos, por lo que insistió en que es necesario que las personas que le pidan favores, «paguen» lo que le ofrecen.

«Si se te da el negocio que le pediste (…) págale lo que le ofreciste, porque al siguiente año si no le das lo que le ofreciste, te va a quitar lo que te dio más lo que tenías, por eso el dicho de si San Juan lo tiene, San Juan te lo da», subrayó.

Por su parte, Alberto Bonilla, de 58 años y también miembro de la familia Corro, afirmó que esta tradición viene desde los esclavos y se ha extendido a otras regiones del país caribeño.

«Tenemos la custodia de San Juan desde 1854, hoy estamos celebrando una vez más su día, recorriendo las calles de nuestro pueblo, con nuestra gente y nuestros devotos, San Juan está borracho y yo también», apostilló.

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Fiesta de San JuanReligión
Siguiente

EDICTO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO TÁCHIRA. SAN CRISTÓBAL, VEINTITRÉS (23) DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS (2022). 211° y 1620 SE HACE SABER: A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHOS, sobre el inmueble, objeto del presente juicio. (25/06/2022)

Publicidad

Última hora

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, UNIVERSITARIO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

El Barça sucumbe ante el Sevilla y devuelve el liderato al Real Madrid

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales