• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezolanos reclaman en Times Square el cierre de los «centros de tortura» en su país

por Agencia EFE
20/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Decenas de migrantes venezolanos fueron registrados este martes, 19 de septiembre, al protestar para que la Asamblea General de la ONU le exija al presidente Nicolás Maduro cerrar los "centros de tortura", que denuncian operan en su país en contra de los presos políticos, en la céntrica plaza de Time Square, en Nueva York (NY, EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares

Decenas de migrantes venezolanos fueron registrados este martes, 19 de septiembre, al protestar para que la Asamblea General de la ONU le exija al presidente Nicolás Maduro cerrar los "centros de tortura", que denuncian operan en su país en contra de los presos políticos, en la céntrica plaza de Time Square, en Nueva York (NY, EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nueva York, 19 sep (EFE).- Un grupo de venezolanos reclamaron este martes en Times Square, en el centro de Nueva York, que la comunidad internacional reunida en la Asamblea General de la ONU exija al presidente Nicolás Maduro cerrar los «centros de tortura» operativos en el país  y liberar a unos 300 presos políticos.

Para ello, medio centenar de activistas se presentaron en la concurrida plaza con camisetas negras y ofrecieron a los viandantes la «experiencia» de entrar mediante gafas de realidad virtual en el Helicoide, un centro de detención ubicado en Caracas y que algunos califican como el centro de tortura más grande de Latinoamérica.

Al frente del grupo estaba Víctor Navarro, un periodista que dirige la organización Voces de la Memoria y que junto a un equipo de 30 personas que fueron presos políticos, como él, han diseñado esta experiencia que recrea las terribles condiciones de las celdas y permite escuchar testimonios en primera persona.

 

Decenas de migrantes venezolanos fueron registrados este martes, 19 de septiembre, al protestar para que la Asamblea General de la ONU le exija al presidente Nicolás Maduro cerrar los «centros de tortura», que denuncian operan en su país en contra de los presos políticos, en la céntrica plaza de Time Square, en Nueva York (NY, EE.UU.). EFE/Ángel Colmenares«Las personas están viendo y escuchando torturas, viendo cómo vive un preso político en las condiciones en las que Maduro hoy en día está torturando en Venezuela», dijo a EFE Navarro, que recordó cómo en 2018 agentes del servicio de inteligencia (SEBIN) allanaron su casa y lo llevaron al Helicoide, donde pasó cinco meses.

«Todos los días son tortuosos, porque buscan deshumanizar lo más íntimo de tu ser y nunca sabes si vas a salir: juegan con tu mente y te torturan», relató el joven, que hoy tiene estatus de refugiado en Argentina y que acudió con otros venezolanos llegados de diferentes puntos del mundo para alzar su voz en Nueva York.

En ese sentido, señaló el componente «político» de gritar cerca de la ONU: «Los Gobiernos que se hacen llamar democráticos tienen que exigir al régimen de Nicolás Maduro, con el que muchos negocian y buscan petróleo o gas, que cierre los centros de tortura y libere a los presos políticos».

Navarro quiso dedicar también mensajes a EE.UU. y la Unión Europea destacando que en Venezuela tienen nacionales detenidos arbitrariamente, y aseguró que los venezolanos están «levantando la voz» por todos los ciudadanos en centros de tortura, que también existen en otros países de la región.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Autoridades disuelven campamento de migrantes en la frontera de México con EE.UU.

Autoridades disuelven campamento de migrantes en la frontera de México con EE.UU.

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales