• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezolanos aceleran las compras navideñas para «ganarle» a la devaluación

por Agencia EFE
24/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Un hombre vende parte de los ingredientes que se utilizan para la elaboración de las hallacas (plano navideño venezolano), en el mercado del bulevar de Catia, hoy en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Un hombre vende parte de los ingredientes que se utilizan para la elaboración de las hallacas (plano navideño venezolano), en el mercado del bulevar de Catia, hoy en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 dic (EFE).- Miles de venezolanos salieron a las calles este viernes con el propósito de apurar las compras navideñas, para intentar ganarle a la incesante depreciación de la moneda local, el bolívar, que en lo que va de diciembre se ha devaluado un 32 % frente al dólar estadounidense.

Johan Milagro, un trabajador de la administración pública, comentó a EFE que el sueldo no le alcanza para poder comprar el 100 % de las cosas que tiene en su lista.

«He tenido que hacer trabajos por fuera para abastecernos (…) y no el 100 % de lo que en verdad uno necesita», indicó el hombre de 40 años en las afueras de un comercio, en Caracas.

Explicó que, si decide comprar ropa para su familia, el dinero no le alcanzará entonces para los alimentos de la cena navideña, compuesta tradicionalmente por la hallaca, pan de jamón y una ensalada a base de gallina.

Una mujer mira los precios de las frutas, hoy, en el mercado popular de Catia en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

«Con la devaluación que estamos viviendo ahorita, es una situación fuerte, no nos (alcanza para) el mercado», apostilló.

Por su parte, Yoinder Velásquez, un trabajador de una empresa privada de 21 años, aseguró a EFE que la depreciación de la moneda local le ha afectado «poco», si bien no ha tenido que prescindir de compras habituales de la temporada como, reconoce, les pasa a otras familias.

«Desde que terminó la cuarentena (por la covid-19), este año ha sido más movido, (hay) más comercios», dijo, tras recordar la incipiente recuperación económica del país que lleva un año de crecimiento luego de un septenio de recesión.

Entre diciembre de 2021 y diciembre de este año, los costos de los ingredientes para las hallacas se incrementaron un 225,08 %, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) difundidos este viernes.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

07/09/2025
Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

07/09/2025

Este año, de acuerdo con esta medición, una familia -compuesta por cinco personas- necesita 49,22 dólares para preparar este plato típico venezolano, mientras el salario mínimo se mantiene en unos 7,9 dólares.

El precio del dólar en el mercado oficial se ha incrementado un 46 % en lo que va de diciembre. Esta variación afecta a la mayoría de los venezolanos que perciben su sueldo en bolívares, ya que la divisa estadounidense se usa para fijar los precios y tarifas de gran parte de los bienes y servicios en el país.

Siguiente
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para El Alma | Navidad tiempo de Agradecer

Publicidad

Última hora

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales