• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venevisión vuelve a los hogares boconeses luego de mes y medio fuera del aire

por Karley Durán
08/05/2020
Reading Time: 2 mins read
Alexander Vergara, de Venevisión.

Alexander Vergara, de Venevisión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Alexander Vergara, código 11913, de la Corporación Venezolana de Televisión (Venevisión) en el municipio Boconó, donde se lleva la labor de transmisión para este municipio y zonas de Apure, Barinas, Portuguesa y parte del estado Táchira, informó que luego del 1ro de mayo y después de mes y medio fuera del aire, la señal abierta de Venevisión vuelve a estar disponible en los hogares de Boconó.

La distribución de señal a estos estados se hace desde la torre central ubicada en la Parque Nacional Guaramacal del Jardín de Venezuela, pese al respaldo de señal y equipos prestados que tienen hoy día, Vergara indica que las fallas eléctricas y los picos de voltaje han afectado y quemado algunos equipos.

Estación de Venevisión en Boconó.

“Antes de lograr solventar, trasmitíamos con señal de satélite Simón Bolívar a través de una antena ubicada en el Parque Nacional Terepaima, microonda hacia la zona Boconó, pero debido a las fallas del satélite, desde el 10 de marzo de este año presentamos problemas y salimos del aire, pero ahora estamos complacidos de llegar a los hogares boconeses y de otros tres estados. Continuamos trabajando para mejorar la calidad de imagen”.

En este sentido, Alexander Vergara, pide a la empresa Corpoelec informar sobre los cortes eléctricos para tomar previsiones y así evitar el daño de los equipos, mientras que a los funcionarios militares del municipio ser más colaboradores en el suministro de gasolina, puesto que las estaciones de Venevisión se encuentran en Boconó, Trujillo, Acarigua y Barquisimeto y el personal debe movilizarse constantemente.

“Diariamente hasta tres veces debemos subir a las Atenas de Guaramacal (17 kilómetros de distancia) y el consumo de gasolina es de 20 litros para este recorrido. Por eso lo ideal es llenar completo el tanque del vehículo cada cuatro días para garantizar la señal de manera constante”, finaliza.

Es destacar que, así como estaba fuera del aire Venevisión, la señal de Cantv en el municipio está caída, además otros canales de señal abierta también presentan fallas y entran en programación Directv.

Lea también

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

02/10/2025
La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

02/10/2025
Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

02/10/2025
El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

02/10/2025

 

 

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Venevisión vuelve a los hogares boconeses luego de mes y medio fuera del aire

Mamás en cuarentena: “sólo celebramos el don de ser madres porque necesidades nos sobran”

Publicidad

Última hora

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Ministerio de Pesca en Mérida se prepara para iniciar la zafra de cangrejo azul

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales