• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Venecia aprueba el polémico «peaje turístico» para acceder a la ciudad a partir de 2024

por Agencia EFE
12/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Una pareja disfruta de un viaje en góndola por un canal de Venecia, Italia, el lunes 11 de septiembre. EFE/ Antonello Nusca

Una pareja disfruta de un viaje en góndola por un canal de Venecia, Italia, el lunes 11 de septiembre. EFE/ Antonello Nusca

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Roma, 12 sep (EFE).- El Ayuntamiento de Venecia (noreste de Italia) aprobó hoy el pago de «una contribución de acceso», una especie de peaje turístico a la entrada de la ciudad, que será de 5 euros para los visitantes con el fin de desalentar al turismo diario de masas a partir de la próxima primavera.

La aprobación de esa tasa ha estado envuelta en una polémica por la que se ha llegado a interrumpir el pleno municipal en varias ocasiones ante la agitada protesta de unas doscientas personas reunidas en la sede del Ayuntamiento, el Ca’ Farsetti, contra la medida.

Venecia, que recibe cerca de 30 millones de turistas al año, se convertirá así en la primera ciudad del mundo en establecer este peaje, que llega después de que la Unesco declarara el pasado julio que iba a proponer la inclusión del municipio en la lista de patrimonio en peligro, ya que las medidas adoptadas por el Estado italiano para proteger a la ciudad y su laguna eran «insuficientes» y «deben ser ampliadas».

«Venecia es una ciudad abierta y libre, y como tal se mantendrá siempre. Hemos decidido actuar y estamos iniciando una experimentación, pionera en el mundo, para salvaguardar Venecia después de años de inmovilismo», justificó su alcalde, el conservador Luigi Brugnaro, en sus redes sociales.

La tasa, que se implementará a partir de la primavera de 2024 se impondrá en la primera fase de pruebas únicamente en los 30 días con más afluencia turística del año, señalaron los medios locales.

El voto ha contado con 24 votos a favor y 12 en contra durante una tensa sesión en la que han interrumpido centenares de manifestantes contra la medida, que se venía debatiendo desde 2019.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Según se indica en la web municipal, «la resolución establece las directrices para la introducción de un nuevo sistema de gestión de los flujos turísticos, con la definición de principios generales, exclusiones, exenciones, controles y sanciones, a través de una plataforma multicanal y multilingüe que estará disponible en breve».

El objetivo «es desalentar el turismo diario en ciertas épocas, en línea con la delicadeza y singularidad de la ciudad», resalta el Consistorio, que especifica que la cuota de acceso «deberá pagarla toda persona física, mayor de 14 años, que acceda a la ciudad», salvo los residentes, los trabajadores y los estudiantes.

También quedan exentos los turistas que pasen la noche en la ciudad, los residentes de la región del Véneto, las personas necesitadas de cuidados, los participantes en competiciones deportivas, las fuerzas del orden en servicio y los familiares de los residentes.

El pasado 31 de julio, la Unesco anunció que iba a proponer la inclusión de Venecia en la lista de patrimonio en peligro, ya que las medidas adoptadas por el Estado italiano para proteger a la ciudad y su laguna eran «insuficientes» y «deben ser ampliadas».

El Centro de Patrimonio de la Unesco consideró el turismo de masas, los proyectos de reforma y el cambio climático unas de las principales amenazas de la ciudad italiana, ya que dañan las estructuras de los edificios y las zonas urbanas degradando su identidad cultural y social.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
2-3. El venezolano Gleyber Torres responde y define el triunfo de los Yanquis sobre los Medias Rojas

2-3. El venezolano Gleyber Torres responde y define el triunfo de los Yanquis sobre los Medias Rojas

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales