• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ven App, la red social venezolana entre «Gobierno digital» y control de datos

por Agencia EFE
03/06/2022
Reading Time: 3 mins read
Un hombre muestra la aplicación venezolana Ven App en un teléfono el 31 de mayo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Un hombre muestra la aplicación venezolana Ven App en un teléfono el 31 de mayo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 3 jun (EFE).- Venezuela lanzó oficialmente su primera red social, llamada Ven App, con el objetivo de recibir denuncias sobre problemas cotidianos en las comunidades, como fallas en los servicios, pero expertos alertan de que puede ser un paso para crear un «Gobierno digital» que puede virar a una herramienta de mayor control de datos.

Aunque el Ministerio de Comunicaciones promociona la aplicación como una de las estrategias destinadas a «fortalecer» las plataformas digitales del Gobierno para «consulta, protección social y conexión con las necesidades del pueblo venezolano», su puesta en marcha ha generado desconfianza entre especialistas en seguridad digital y un sector de la ciudadanía.

Dos hombres en moto cruzan frente a un mural de la aplicación venezolana Ven App, el 1 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

UN «GOBIERNO DIGITAL»

El entrenador de seguridad digital de la ONG venezolana Redes Ayuda, David Aragort, consideró que esta herramienta puede servir para impulsar una especie de «Gobierno digital», aunque habrá que esperar su desarrollo y ver cómo se atienden los reportes y denuncias ciudadanas que se hagan en la plataforma.

«Es muy parecido a lo que intentaron hacer en algún momento con la plataforma Patria, pero con un tema de ‘rebranding’ para que sea más potable para una población general y eso tiene sentido si vemos los lugares en los que están colocando, por ejemplo, vallas (para su promoción), que son sectores más pudientes», indicó a Efe.

La plataforma del sistema Patria fue creada por el Gobierno de Nicolás Maduro y asociada al polémico Carnet de la Patria, criticado por la oposición y algunos aliados del chavismo como un mecanismo de control social.

Aragort expresó que la Ven App también puede servir como una herramienta para la organización política, apuntando a las elecciones presidenciales, previstas para 2024, ya que recaba datos de los usuarios.

«Está apuntando a las próximas elecciones presidenciales como un mecanismo también para ellos poder organizarse y movilizarse de forma más efectiva, porque lo que nos queda de experiencia con los (comicios) regionales es que ellos también identificaron sus propias fallas a nivel de movilización», apostilló.

Por su parte, la consultora política de Dataestrategia y profesora de comunicación política de la Universidad de Navarra Carmen Beatriz Fernández consideró que la red social se podría convertir en una intranet que funcione solamente para un grupo de personas cercanas.

«Un canal solo para chavistas o depende de cómo ellos lo diseñen y qué tanto lo extiendan, podría ser un canal que implique que tú accedes a través de ese canal a ciertos servicios del Estado que son indispensables, como es el caso del sistema Patria», explicó a Efe.

Fotografía de un pendón publicitario de la aplicación venezolana Ven App, el 1 de junio de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña

EL RIESGO DE LA SEGURIDAD

«Guarda la calma. Ni tus datos ni tu contenido serán utilizados con una finalidad distinta a la cual los proporcionaste», es uno de los mensajes de Ven App en su página web.

Al hacer la instalación de la red social en el móvil, pide permisos para acceder a la ubicación en tiempo real, al calendario, además del número de teléfono para poder registrar el usuario.

«Ese hecho de que tengas que concederles tantos permisos, permisos de geolocalización, entre otras cosas, despierta suspicacia (…) no es la primera vez que se usa la tecnología para hacer un poco el gigante digital (…) jugar a la lógica del Estado vigilante», señaló Fernández.

La consultora sostuvo que puede haber el «sano interés» de tener un canal bidireccional abierto para recibir denuncias o demandas, pero cuando se analizan estas iniciativas del Gobierno, «sin duda, hay una intención de captura de datos y de control de datos».

Sobre si esto puede derivar en un mayor control social, dijo que el Gobierno ya tiene «muchas» herramientas de control tecno-digital.

«Es decir, esta puede ser una herramienta más, pero ya esas herramientas el Gobierno venezolano dispone de ellas», expresó.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

Asimismo, Aragort apuntó que la información da cierto control sobre la población, porque como en las grandes redes sociales, permite dirigir mensajes a públicos específicos.

«Lo primero que haría es revisar el historial de cuáles han sido las iniciativas y los esfuerzos que ha hecho el chavismo por controlar datos, tenemos ejemplo como la plataforma Patria, que preocupa mucho porque se ha utilizado, uno, de manera muy política, y dos, de manera muy poco transparente», apostilló.

Según el Gobierno, la aplicación está hecha por un equipo de expertos venezolanos y, por tanto, es una tecnología íntegramente nacional.

No obstante, una investigación de la ONG venezolana Cazadores de Fake News señaló que el desarrollador de esta aplicación es Tech and People, SRL, que tiene una compañía registrada en República Dominicana, que además ha desarrollado otros programas similares en dicho país y Panamá.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Mérida recibe a “Los Embajadores de la Rumba”

Mérida recibe a “Los Embajadores de la Rumba”

Publicidad

Última hora

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Infantino: «El Mundial 2034 ofrece infinitas oportunidades de inversión en Arabia Saudí»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales