• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Velorio de La Cruz de Mayo: Espiritual manifestación de trujillanidad

El Velorio de la Cruz de Mayo es una invitación para celebrar la resurrección, tener fe y esperanza para salir de tantas calamidades, solidaridad a las situaciones adversas, fortalecer la ayuda mutua en tiempos duros. El cultor popular Alfredo Matheus la centra como: manifestación de la trujillanidad.

por Elvins Humberto González
03/05/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mayo, mes de la Virgen, mes de las madres y el bien llamado mes de las flores es la fecha idónea para una de las más gratas y significativas celebraciones tradicionales en toda Venezuela, el Velorio de la Cruz de Mayo, que tiene como epicentro el día tres, pero que se prolonga a lo largo de todo el mes.

Los grandes estudios de las tradiciones culturales y folklóricas venezolana señalan que, alrededor de 150 años, el hombre, sobre todo el hombre de campo, ha mantenido el velorio de la cruz como una de las manifestaciones tradicionales de mayor fuerza espiritual rindiéndole homenaje al símbolo de la cruz. Dicho velatorio se lleva a cabo como acto de fe y agradecimiento por las lluvias que comienzan, por la buena cosecha futura, por la salud de los niños y por la paz, con una velada donde se venera y se le reza a la Santa Cruz.

La Santa Cruz es definida como el gran símbolo de la cristiandad, representada en el madero donde se experimentó la más grande humillación y tortura en contra de Cristo, Jesús.

Según la historia de esta tradición se dice que fueron los sacerdotes y conquistadores llegados de España quienes impusieron dicha manifestación de fe desde Santa Elena. Posteriormente la iglesia Católica se suma a esta celebración.

Con el pasar del tiempo esta celebración ha ido evolucionando, además de un velorio, se incluyó un ritual para propiciar buenas cosechas, al mismo tiempo se hace una oración a la Virgen para que con su sagrado manto proteja y bendiga a la población. Se atribuye a nuestros ancestros la adoración que al llegar mayo sentían por la Santa Cruz. Para ella fueron las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos.

 

Lea también

Isabel Azuaje, afectada por las lluvias: «Se me van a venir las urnas a la casa»

Isabel Azuaje, afectada por las lluvias: «Se me van a venir las urnas a la casa»

22/05/2025
Denuncian agresión de persona con desórdenes mentales en Boconó 

Denuncian agresión de persona con desórdenes mentales en Boconó 

22/05/2025
Torneo de pickleball “Puntos por la Vida” a beneficio de niños con cáncer

Torneo de pickleball “Puntos por la Vida” a beneficio de niños con cáncer

22/05/2025
Trujillo | Inician trabajos de reconstrucción del muro perimetral del cementerio Buen Pastor en Santa Rosa

Trujillo | Inician trabajos de reconstrucción del muro perimetral del cementerio Buen Pastor en Santa Rosa

22/05/2025

Un disfrute colectivo

El cultor popular Alfredo Matheus señala que: “La Cruz de Mayo es un disfrutar colectivo, parte de lo mejor de la cultura popular valerana. La Cruz de Mayo es una expresión de nuestra religiosidad con más de 300 años de existencia, es hacer plegarias y dar gracias a Dios por los favores recibidos. Nosotros, cada año realizamos una actividad especial para contribuir así con la revalorización como manifestación de nuestra trujillanidad”.

El Velorio de la Cruz de Mayo es una invitación para celebrar la resurrección, tener la esperanza de que vayamos a salir de tantas calamidades, solidaridad a las situaciones adversas que vive el venezolano, fortalecer la ayuda mutua y darnos la mano en estos tiempos que no son fáciles, especialmente para los más pobres.

La Cruz de Mayo es elevada a Patrimonio Cultural de Venezuela en el 2014 como un reconocimiento a la preservación de nuestra cultura. El último Velorio de la Cruz, normalmente se realiza el 31 de mayo, donde a medianoche repican los tambores para celebrar la entrada en el mes de San Juan Bautista.

 

Valera le canta a la Cruz

Para el próximo sábado 7 de mayo, a partir de las 10 de la mañana, en el parque Los Ilustres  se tiene programado una gran celebración como se viene haciendo en los últimos años,  según lo informado por Alfredo Matheus. “A pesar de la crisis, que no se apague la llama cultural en Valera”, manifestó Matheus.

 

Lo divino y lo humano

Será una mañana de compartir entre los valeranos que se den cita a esta tradicional celebración a la Santa Cruz a la cual se le ofrecerán bellas décimas nacidas en el alma popular, rosarios cantados, devoción surgida en esta montaña andina. “La modernidad no ha podido hacerla desaparecer, de ahí la importancia que la familia acuda para que beban “el agua viva de la cultura popular, la cultura que compartieron nuestros abuelos”. Será una tarde de canto y devoción.

En esta fecha que se viste de multicolores y flores es propicia para resaltar el amor creencia por nuestras más significativas expresiones culturales y populares.

Mayo un mes simbolizado por la imagen de la Madre Virgen que con su fertilidad alumbró al universo, divino tesoro de la humanidad y que los trujillanos nos arropamos con su bendición.

 

Patrimonio cultural

La Cruz de Mayo es elevada a Patrimonio Cultural de Venezuela en el 2014 como un reconocimiento a la preservación de nuestra cultura, y es definida como el gran símbolo de la cristiandad, representada en el madero donde se experimentó la más grande humillación y tortura en contra de Cristo Jesús.

_____________________________________

Por: Elvins Humberto González

elvins5050@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Cruz de MayoCulturaTradiciónTrujillo
Siguiente
Informe de Espacio Público devela que de 980 medios en Venezuela solo el 10% son digitales

Informe de Espacio Público devela que de 980 medios en Venezuela solo el 10% son digitales

Publicidad

Última hora

Isabel Azuaje, afectada por las lluvias: «Se me van a venir las urnas a la casa»

El laberinto de la urna | Por: Alexander González

“PEPE” MUJICA UN ÍCONO DE LA IZQUIERDA COMPROMETIDA | Por: Segundo Mendoza

Denuncian agresión de persona con desórdenes mentales en Boconó 

Torneo de pickleball “Puntos por la Vida” a beneficio de niños con cáncer

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales