• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Veinticuatro horas sin electricidad estuvo Betijoque

por Eduardo Viloria
15/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Hospital María Aracelis Álvarez, 24 horas con total falla de electricidad.

Hospital María Aracelis Álvarez, 24 horas con total falla de electricidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.-La oscuridad se hizo sentir en el municipio Rafael Rangel, al faltar el fluido eléctrico por espacio de 24 horas en las parroquias El Cedro, Betijoque y La Pueblita, falla que castigó duramente al Hospital María Aracelis Álvarez,  cuyos pacientes y personal que laboran en el mismo, estuvieron sin el imprescindible servicio por las horas señaladas.

La luz se fue el martes 12 a las 3  de la tarde, después de precipitarse  un fuerte y recio aguacero que  provocó la falla de la electricidad,  la cual  regreso el miércoles 13,   a las 3 de la tarde, después de estar 24 horas ausente.

Como siempre en estos casos no hay declaración oficial, ni de las autoridades del Hospital, ubicado en la parroquia Betijoque, ni de ningún funcionario del gobierno, que dieran a conocer el motivo del corte, al parecer sucedido por la falla en el conductor de electricidad y otros problemas presentados en el tramo de líneas de alta tensión que energizan la subestación eléctrica de Isnotú.

Los más afectados

La falla de electricidad castiga a todos por igual, pues toda la noche del martes hubo total oscuridad, sin embargo los que más sufren son los recluidos en la emergencia del Hospital, que según un fuente, eran siete las personas hospitalizadas a la hora del apagón, que pasaron la noche en total oscuridad, alumbrándose unos con los celulares y otros completamente a oscuras, sin esperanzas de que llegara el fluido eléctrico, porque la planta eléctrica del hospital tiene años que no funciona; la misma fue reparada, pero la reparación fue inútil porque a los pocos días se dañó de nuevo, no habiendo una posición pública de las autoridades de Fundasalud en relación a esta irregularidad,  que abarca también el laboratorio del Hospital, con años sin funcional, pues mas nunca volvieron a llegar reactivos para los respectivos exámenes, igual sucede con el Servicio de Rayos Equis, queno funciona y de la que tampoco escapa el departamento de Odontología donde más nunca volvieron a trabajar.

¿Y como hicieron  la noche del martes para miércoles? Le preguntamos a una empleada. Respondiendo que unos buscaron velas para alumbrarse, unas tres a cuatro  horas, y otros, la mayoría, apelan a los celulares para poder ver hacia donde se dirigen,  pues hay que tomar en cuenta, dijo que los pasillos del hospital son oscuros de día, imagínate de noche, precisó.

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025
Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

07/09/2025
Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025

Otros servicios que afecta la falta de electricidad

Otros de los servicios que afecta la falta de electricidad son los puntos de compra y venta con pago a través de tarjetas de debito de las entidades bancarias, los cuales funcionan con electricidad y con internet, en la mayoría de los casos, lo que también influye en que en muchos comercios no se puedan adquirir productos si no hay electricidad.

Las faltas de electricidad afectan también el sistema de  bombeo del acueducto La Amarilla, lo que trae consigo  la escasez de agua en los hogares de las  parroquias de Rafael Rangel.

 

Tags: BetijoqueSin Luz
Siguiente
Conductores de vehículos sobrecargados siguen abusando

Conductores de vehículos sobrecargados siguen abusando

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales