• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vaticano precisa que el papa no quiso exaltar la lógica imperialista rusa tras polémica

por Agencia EFE
29/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del papa Francisco.EFE/EPA/VATICAN MEDIA HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Imagen de archivo del papa Francisco.EFE/EPA/VATICAN MEDIA HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad del Vaticano, 29 ago (EFE).- El Vaticano precisó hoy que el papa Francisco «quiso animar a los jóvenes a preservar y promover todo lo positivo en el gran mundo cultural y la espiritualidad rusa, y ciertamente no para exaltar la lógica imperialista y algunas personalidades, en referencia a las criticas que han llegado desde el Gobierno de Kiev tras el discurso del papa a un grupo de jóvenes católicos de Rusia.

«En los saludos improvisados ​​de estos últimos días a algunos jóvenes católicos rusos, como se desprende claramente del contexto en el que los pronunció, el papa quiso animar a los jóvenes a preservar y promover todo lo positivo en el gran mundo cultural y la espiritualidad rusa, y ciertamente no para exaltar la lógica imperialista y las personalidades gubernamentales citadas para indicar algunos períodos históricos de referencia», explicó hoy el portavoz vaticano, Matteo Bruni.

«Nunca olvidéis vuestra herencia. Sois herederos de la gran Rusia: la gran Rusia de los santos, de los gobernantes, la gran Rusia de Pedro el Grande, de Catalina la Grande, de ese gran imperio ilustrado, de gran cultura y de gran humanidad», dijo el papa a los jóvenes.

Las palabras del papa alabando la historia de Rusia fueron criticadas por el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores en Kiev, Oleg Nikolenko, que consideró que defendían al «imperialismo ruso».

En una publicación en Facebook, Nikolenko señaló: «Es verdaderamente una lástima que las ideas de una gran potencia rusa, que en realidad son la causa de la agresividad crónica de Rusia, abandonen, consciente o inconscientemente, los labios del papa, cuya misión, en nuestra opinión, es precisamente abrir los ojos de la juventud rusa al rumbo destructivo del actual liderazgo ruso».

Durante su discurso a los participantes del X Encuentro de jóvenes católicos de Rusia en la ciudad de San Petersburgo, el papa también había pedido a los jóvenes rusos «ser artesanos de la paz en medio de tantos conflictos, en medio de tantas polarizaciones que hay de todos lados, que acechan nuestro mundo», aunque sin referencias directas a la invasión en Ucrania

Tras el mensaje a los jóvenes, Francisco respondió a algunas preguntas de los jóvenes rusos y sí abordo el tema de Ucrania en respuesta a una muchacha, según informa la Agencia Fides, órgano de información de las Obras Misionales Pontificias.

Lea también

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

10/05/2025
ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025

La chica le preguntó cómo debía ser utilizada la diplomacia para superar el conflicto: «La diplomacia va adelante siguiendo una vía, una vía en la que la unidad es superior al conflicto», respondió Francisco, según Fides.

Y agregó: «La verdadera diplomacia no teme a los conflictos pero no los alienta: toma los conflictos y los sigue, mediante el diálogo y la oración.

Comprender la posición del otro y también limitar sus errores. No es fácil la diplomacia. Los buenos diplomáticos hacen mucho bien a la humanidad. Un oficio para nada fácil, pero muy fecundo».

«Y esto vale con la situación en Ucrania y con la de otros países. La diplomacia construye siempre, no destruye», sostuvo.

Tags: El Papa FranciscoVaticano
Siguiente
China insta a EE.UU. a hallar un punto intermedio en sus relaciones económicas

China insta a EE.UU. a hallar un punto intermedio en sus relaciones económicas

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales