• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Víctor Hugo de Paola | Por: Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
26/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nació en la localidad de Loma de Bonilla, municipio Carache, estado Trujillo un día de 1941 y falleció en Caracas el 5 de julio de 2017,  tras sufrir un infarto a raíz del asalto que perpetró un grupo violento a la sala de sesiones de la Asamblea Nacional, mientras esperaba su turno para intervenir en los debates parlamentarios del día.

Víctor Hugo de Paola proveniente de una familia inmigrante de origen italiano, muy pronto abandonó su lar nativo y se estableció en Barquisimeto para seguir estudios; entonces, fue inscrito en la escuela nacional Costa Rica, en pleno centro de la capital larense, y de allí a Caracas a cursar la secundaria; no obstante, la política le sedujo e ingresó al PCV, para adversar en seguida a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez; conoció a Teodoro Petkoff, Freddy Muñoz, Rómulo Henríquez, Luis Bayardo Sardi, en la UCV, dónde se inscribió en la escuela de Estudios Políticos y comenzó su carrera política que fue ascendente; entre tanto, era un lector insaciable, devoraba textos desde los de Brecht pasando por Bretón, Maiaskosky, Ungaretti,  Sartre y Albert Camus, además de los teóricos de la especialidad; por esos años, hubo  algunos devaneos hacia la insurrección armada pero su reflexión a tiempo logró abortar algún equívoco y reafirmó sus convicciones hacia espacios del pensamiento más abierto, menos dogmático, donde la libertad era el norte, la duda tenía lugar y porvenir la discusión, la creación y construcción de ideas.

De Paola, inquieto le fascinaba la escritura, la poesía y las artes en general;  su sensibilidad le acompañó cuando conoció de cerca la invasión de Checoslovaquia por las tropas de ocupación soviéticas; inmediatamente junto a su amigo Teodoro Petkoff, protestaron la arbitrariedad y brutalidad de las fuerzas invasoras y se inició el famoso debate interno en el PCV, que produjo la escisión final y el nacimiento del MAS; abanderados de la fractura del viejo partido, Petkoff, de Paola, Muñoz, Pompeyo Márquez Millán, y otros líderes, son en ese jalón histórico una vanguardia en Venezuela para ver el mundo con otros ojos, el de la libertad.

En el MAS, Víctor Hugo de Paola es elegido secretario general de Caracas y posteriormente concejal por el DF; fue secretario de organización Nacional y uno de sus diputados en el Congreso de la República durante varios períodos.

Con los años, este político  decidió abandonar el MAS, y creó el Movimiento de Izquierda Democrática, con el cual retornó al Parlamento venezolano ya transformado en Asamblea Nacional; en en el 2015 fue elegido diputado y como tal promovió intensos debates acerca de la situación económica y política venezolana a la luz del llamado «socialismo del siglo 21»  considerado por muchos como la mascarada y engañifa del siglo; sus artículos y análisis en el diario Talcual, eran punzantes e incisivos, Víctor Hugo de Paola estuvo claro hasta el último minuto de su vida, «la democracia es la única salida que tiene Venezuela para derrotar la desigualdad social, dignificar el hombre y perfilar un país hacia el desarrollo sostenible basado en los valores democráticos del trabajo, la creatividad y la riqueza del poder de la iniciativa privada entre otros factores que contribuyen a hacer crecer un país», era su ideario político al instante en que una ola de violencia irrumpió en la Asamblea Nacional y le produjo la muerte a este venezolano que amó entrañablemente su terruño.

Evocamos a este político venezolano que decidió por el debate democrático de las ideas que la violencia que engendra más violencia y, por tanto, destruye la cultura de paz, convivencia y armonía en la comunidad mundial.

Un hombre de luces por su formación humanística, viajero impenitente, Víctor Hugo de Paola vivió para amar la democracia venezolana e intentó hacer un último esfuerzo para que, a través de la cultura conversacional y política, reflexionemos sobre el futuro de esta nación sudamericana que una vez fue tierra de fértil imaginación para la inversión en ideas  e iniciativas.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¿LA FELICIDAD EXISTE? | Por: Luis Aranguren Rivas

07/07/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Poeterías | EL MANUAL DEL BOLERO | Gonzalo Fragui

Publicidad

Última hora

Plan Heroínas de Mérida disminuyó tasa de mortalidad materna 

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

Con Di María, ya son cinco los campeones del mundo que juegan en el fútbol argentino

Fiscalía argentina pide cambiar el lugar de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales