• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Teodoro Petkoff | Por: Ramón Rivasaez 

por Ramón Rivas Sáez
04/07/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Aunque entre 1949 y 1968 militó en el PCV, e incursionó en el movimiento insurreccional, Teodoro Petkoff (El Batey, Bobures, estado Zulia, 3 de enero, 1932-Caracas, 31 de octubre de 2018), la invasión soviética a Checoslovaquia, le hizo reaccionar ideológicamente y marcó un antes y un después en su manera de pensar. Entonces, miró hacia la social democracia, y propició el nacimiento del MAS, junto a Pompeyo Márquez y otros disidentes de la vieja escuela comunista.

Petkoff, cuya familia de origen búlgaro había sufrido acoso y persecución de los intolerantes nazis, había llegado a Venezuela y sus padres, ingenieros químicos, se establecieron en el central azucarero de Bobures, donde los hermanos búlgaros vivieron su infancia. Muy pronto, Teodoro inició estudios y en la UCV obtuvo el título de economista.

En la década de los cincuenta fue inevitable su contacto con las fuerzas opositoras a Pérez Jiménez, de allí su ingreso al PCV de los hermanos Gustavo y Eduardo Machado; desde ese momento su vida la consagró a la política militante.

Su infatigable deseo de leer lo paseó por los grandes pensadores; y ya en la década de los sesenta enfrentó a la naciente democracia que balbuceaba su duro andar, luego de dejar atrás la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

A mediados de los sesenta la división de AD, que significó la salida de un sector de la juventud liderada por Domingo Alberto Rangel, Simón Sáez Mérida, Américo Martín, Moisés Moleiro, y otros, bautizados por Betancourt, como los «cabezas calientes», coincidió con la decisión del PCV de abrazar el camino de las armas; unos dejaron sus curules en el congreso nacional y marcharon a las montañas.

El influjo de la revolución cubana fue otra motivación para esta decisión política que luego trajo sus consecuencias; Teodoro Petkoff, fue uno que acompañó esta aventura;  sufrió carcelazos, persecución; protagonizó fugas espectaculares como la del cuartel San Carlos, y otras. Este político que creyó en una quimera llamada socialismo se desengaño en 1968, la invasión de los soviéticos a Checoslovaquia, hizo que Petkoff se convenciera de su equivoco. Una profunda reflexión acerca  de la brutal ocupación rusa a Praga, donde su familia había vivido antes de emprender viaje a Venezuela, abrió la grieta en el pensamiento del dirigente venezolano. Entonces, escribió el libro, «Checoslovaquia, el socialismo como problema», texto que, al poco tiempo, se convirtió en un bestseller político, y el cual fue rebatido por el mismo Leonid Breznehev, secretario general del Partido comunista de la URSS; ya la notoriedad de Petkoff se hizo internacional.

Fue atacado por radio Moscú, en palabras del jerarca soviético; no obstante, el venezolano no estaba solo, en Europa, surgen otras voces disidentes en el pensador Roger Garaudy, Santiago Carrillo, el poeta Joseph Brodsky, luego premio Nobel, Vaclav Havel, entre otros líderes, condenaron el zarpazo ruso contra la primavera de Praga.

En 1970, rompe con el anquilosado PCV; en compañía de Bayardo Sardi, Pompeyo Márquez, Argelia Laya, el poeta Carlos Augusto León, el historiador Manuel Caballero, el pintor Jacobo Borges, el humorista Pedro León Zapata y otros artistas fundan el MAS; el camino hacia la social democracia estaba abierto.

A partir de allí, Petkoff piensa y aboga en la necesidad de arraigar las raíces democráticas en Venezuela; escribe un texto que denomina «Más democracia» que en 1982 hace entrega a las direcciones de los partidos AD y Copei; es candidato presidencial en dos ocasiones.

En el segundo gobierno del presidente Rafael Caldera es designado ministro de Cordiplan,  (1986-99), dirigió la agenda Venezuela que buscaba la aliminacion del control de cambio y de precios, reinició un proceso de privatizaciones; e intentó cambiar el sistema de seguridad social.

En 2006, apoyó al candidato opositor Manuel Rosales, en contra de Chávez. Fue un critico feroz al actual régimen a través del diario «Tal cual» que fundó, para hacerle frente común a » los desmanes» de un sistema que calificó de «autoritario y despótico».

Teodoro Petkoff publicó los libros «Hugo Chávez, tal cual», en 2002, en el que realiza una radiografía del personaje! Luego «El chavismo como problema» en 2010, donde aborda el mesianismo, el embotamiento colectivo con el cual juega con las masas, la alienación en el uso y abuso de los medios de comunicación, la militarización de Venezuela, el arrinconamiento  de la democracia, la asfixia que aplica a la sociedad civil, la muerte del estado de derecho; en fin el inicio de un estado policial represivo que atenta contra la cultura democrática.

 

 

 

 

Lea también

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

02/11/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

LA CANONIZACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA TRANSFORMACIÓN ESPIRITUAL DE VENEZUELA | Por: Francisco González Cruz

02/11/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL VALOR DE EDUCAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

02/11/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | ENGRANDECIMIENTO DEL MUNDO Y CUSTODIA DE LA CREACIÓN | Por: Víctor Corcoba

02/11/2025

 

 

.

Siguiente
Titanes, Rayo y Academia Rey sumaron un punto más sobre Trujillanos 

Titanes, Rayo y Academia Rey sumaron un punto más sobre Trujillanos 

Publicidad

Última hora

Nuncio Apostólico en Isnotú pidió a devotos de San JGH ser «guías de paz»

Se cumplió plan bacheo solicitado por productores del Veintitrés

Mérida inicia campaña «Musguito»  para proteger briófitas en la región

II Edición de «Edivica Inspira»: Artistas de Valera rinden homenaje a San José Gregorio Hernández

Simón Rodríguez, 256 Aniversario de su Nacimiento | Por: María Sara Vivas Araujo 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales