Valores democráticos | Román Duque Corredor | Por Ramón Rivasáez

Por Ramón Rivasáez

Este ilustre  venezolano considerado uno de los más notables defensores de la civilidad en el país y fuera de él, nació en Mérida, estado Mérida el 2 de diciembre de 1941y falleció en París, Francia, el 22 de septiembre de 2023;sirva la presente  evocación para rendir un sencillo homenaje póstumo a quien luchó toda su vida para que en ésta nación la administración de justicia fuese verdaderamente democrática, libre y autónoma, sin mácula alguna.

El joven Román Duque Corredor muy pronto se destacó una vez se graduó en 1965 con la distinción  Cum Laude en derecho por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas; posteriormente realizó postgrado y se doctoró en 1976; años después la Universidad de Los Andes  le otorgó el  doctorado honoris causa por sus relevantes aportes como jurista e investigador.

Como resultado de sus labores intelectuales en torno a la temática jurídica  publicó los libros Apuntaciones sobre el procedimiento civil ordinario; Constitucionalismo autoritario; Consenso democrático, entre otras materias abordadas  bajo la óptica del derecho  al tiempo que se dedicó a la docencia en la UCV y en la UCAB.

En el área pública igualmente ejerció de gerente legal de la empresa Maraven entre 1976 y 1979; consultor jurídico del IAN; consultor jurídico de la Presidencia de la República entre 1979 y 1982; en 1982-86 fue magistrado de la Corte Primera de lo Contencioso  Administrativo y entre 1989 y 1992 se le designó magistrado de la Corte Suprema de Justicia en la Sala Político Administrativa mientras en el 2000 es nombrado Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Políticas  y Jurídicas y se incorporó en el 2001 con la ponencia La Reforma del Estado, la redefinición de la función jurisdiccional y el sistema de justicia; entre 2009 y 2011 ejerció la presidencia de la Academia.

En sus cátedras de la UCV, UCAB,y la Santa María Duque Corredor dictó clases de derecho minero, agrario, administrativo y civil; fue profesor invitado de la Universidad de San José de Costa Rica, de la Universidad de Goias de Brasil y del Instituto Politécnico de Madrid.

En Venezuela además de ser docente en las universidades ya descritas fue coordinador de la Especialización de Derecho Agrario y Ambiental de la Universidad de Los Llanos; ejerció la presidencia del Colegio de Abogados del DF; elegido asimismo, vicepresidente del Comité Americano de Derecho Agrario; miembro del directorio del Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario y Reforma Agraria e integrante del Instituto Internacional y comparado.

En el país el doctor Román Duque Corredor se desempeñó en la Comisión de Coordinación del Plan de Evaluación de los Jueces y del Programa de Concursos Judiciales; en el orden internacional fue directivo del Comité Científico de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios y del directorio del capítulo de Venezuela del Ombudsman.

A raíz de su fallecimiento este año en la capital francesa, este notable venezolano recibió el homenaje póstumo  de la legítima Asamblea Nacional, elegida en el 2015, en cuya ceremonia se hizo público el reconocimiento del país a quien dedicó su existencia a luchar y defender la vida democrática, la independencia de los poderes públicos, la civilidad, el derecho de todo ciudadano a que se le trate con justicia, equidad, respeto y que el imperio de la ley oriente las relaciones de la sociedad contemporánea.

Por cierto en uno de sus últimos escritos el doctor Román Duque Corredor, fijó su criterio sobre las inhabilitaciones políticas e hizo referencia en el caso concreto de la candidata a las primarias, María Corina Machado, en torno al cual observó que su nominación no enfrentaba ninguna objeción legal por cuanto no existía  contra ella sentencia alguna o cargo que le impidiera participar e incluso solicitó una respuesta de los órganos jurisdiccionales la que nunca llegó.

Román Duque Corredor, un hombre estudioso, íntegro, demócrata, fue un digno representante de Venezuela en foros internacionales, donde su palabra, la conversación cordial y franca colmó de sabiduría los escenarios  en que se debaten los grandes temas societales que congrega a los pensadores del orbe.

 

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil