• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Rodolfo José Cárdenas Contreras | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
23/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Ramón Rivasáez

Dedicado al Dr. Pablo Azuaje

 

Fue fundador del partido Copei en el Estado Táchira donde era nativo; había nacido en 1927;su formación se la debe al colegio La Salle de esa entidad, e hizo de su vida una pasión por la lectura, el conocimiento, y, por supuesto, su entrega absoluta, a la democracia cristiana de la que jamás se alejó. Cárdenas  falleció el 2 de febrero de 2017.

Años después en una entrevista, Rodolfo José Cárdenas Contreras, confesó que uno de los acontecimientos que despertaron en él su interés por la historia y la política fue el «golpe clásico», como lo describió posteriormente, gracias al cual, Rómulo Betancourt, y un grupo de militares, descontentos, desalojó del poder al presidente Isaías Medina Angarita, que si bien era en el fondo un demócrata, fue aconsejado no convocar elecciones, por uno de sus asesores más cercanos.

El «golpe clásico» contra Medina Angarita

demostró la astucia y habilidad política de Betancourt, analizó Rodolfo José Cárdenas, quien, desde entonces pensó que el líder de AD, se hizo del poder ante las contradicciones que asfixiaban al gobierno de Medina y a las aspiraciones de una oficialidad joven proveniente de la Academia Militar en especial de Chorrillos, (Perú)donde sobresalía el tachirense Marcos Pérez Jiménez.

Por qué lo de «golpe clásico», explicó Cárdenas, por cuanto no hubo derramamiento de sangre, en virtud de que los insurgentes habían sido alumnos del presidente Medina Angarita en la Academia Militar y sentían un cierto afecto por el viejo y bonachón general.

Empero, Rodolfo José Cárdenas, en sus acuciosas investigaciones sobre el golpe  al presidente Medina, reveló que un consejo equivocado de Arturo Uslar Pietri,uno de los asesores, aceleró la actuación castrense. Uslar aconsejó al presidente Medina a no convocar elecciones; ese fue el detonante, de acuerdo a Cárdenas.

Un apasionado por la historia y la cultura política, Rodolfo José Cárdenas Contreras, optó por la democracia cristiana  y a tales efectos, fundó en su estado el partido Copei. Quiso siempre lograr una sólida formación intelectual y marchó a España, donde cursó estudios de derecho en la Universidad de Salamanca, tras egresar de la augusta casa de estudios,  el inquieto joven abogado regresó a Venezuela a seguir en sus esfuerzos de consolidar la organización partidista bajo condiciones poco propicias; la reciente dictadura militarista había desmantelado las estructuras de los partidos políticos de entonces, y muchos de sus connotados líderes habían sido asesinados caso de los adecos Ruiz Pineda, Pinto Salinas y tantos otros de la Resistencia.

Rodolfo José Cárdenas hace su activismo político en Caracas y al convocarse los comicios democráticos, fue elegido diputado al Congreso Nacional por su partido Copei; entretanto, destaca como ideólogo de la juventud e incentiva la formación entre los más acuciosos intelectualmente; por sus manos pasan Abdón Vivas Terán, Gerard Cartay, Rafael Iribarren, Jesús Bernardoni, Julio César Moreno y muchos más, que son llamados internamente, el ala izquierda socialcristiana.

Fueron los años que Rodolfo José Cárdenas se acerca más a otro líder emergente, Luis Herrera Campins; pero llega al poder, el fundador, Rafael Caldera y el tachirense es designado ministro de Información, jefe de la Oficina Central de Información (0CI), y luego es Ministro de Estado para la Juventud.

Hay quienes señalaron, con cierta sorna, que el presidente Caldera «logró  pacificar» a Rodolfo José Cárdenas, por cuanto ideas como de la «Sociedad comunitaria» u otras de idéntica procedencia tenían su paternidad en el abogado de Salamanca, quien fue un insigne orador, polemista y excelente parlamentario.

Sus libros, Copei en el trienio populista 1945-47; Copei en la Constituyente de 1947 y Visión antropocéntrica de la historia, revelaron a un autor que llamó el interés en otras latitudes; tal es así que estos tres textos resultaron financiados por el Ministerio de la Cultura de España.

Otra de las cualidades de Rodolfo José Cárdenas fue su lucha contra la corrupción y las mentiras oficiales, la impunidad. Tras abandonar la gobernación del estado Miranda, donde dejó constancia de su pulcritud administrativa, denunció el desfalco contra el erario en la que incurrió, según sus palabras, el gobernador que le sucedió, Miguel Ángel Hernández Ocanto, quien presuntamente, pagó en su totalidad la carretera Chuspa-Osma, que no fue terminada.

Rodolfo José Cárdenas, además de ideólogo de su partido, se distinguió como un defensor de la democracia venezolana a la que sirvió con denuedo y honestidad, inteligencia  y alto grado de responsabilidad ciudadana.

 

 

 


 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

25/08/2025
DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO  | Francisco González Cruz

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

24/08/2025
Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

24/08/2025
Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025

 

 

 

 

 

 

Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | XXI ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MI HIJO | Por Conrado Pérez

Publicidad

Última hora

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales