• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Rafael José Muñoz |  Por: Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
28/11/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nació el poeta Rafael José Muñoz el 22 de mayo de 1928 en Guanape, estado Anzoátegui y falleció en Caracas el 9 de noviembre de 1981, luego de escribir un libro único en la poesía venezolana, El círculo de los tres soles, elogiado por Juan Liscano, pero igualmente tras sufrir terribles torturas durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

El poeta en su infancia fue peón agrícola en Guanape y sus alrededores, después tendero en Puerto Piritu, se hizo maestro tras cursar la secundaria y terminó dictando clases en San Diego de los Altos, cerca de la capital venezolana; llegó a la política para integrarse a la juventud de AD; antes conoció a los poetas Vicente Gerbasi y Fernando Paz Castillo, quienes le orientaron con lecturas, al tiempo que la actividad política absorbía sus años tempranos

Era apenas un veinteañero cuando los pesados tanques, se engullen las calles y se dirigen al palacio de Miraflores para derrocar al presidente constitucional el novelista Rómulo Gallegos; de inmediato el joven poeta se suma a la clandestinidad en apoyo al poeta Leonardo Ruiz

Pineda, quien poco después es asesinado por la tiranía. Entonces comenzó el duro periplo del joven escritor a través de una larga pasantía por las cárceles de la dictadura, con las sesiones de torturas y vejámenes a la condición humana; le colocaron sobre bloques de hielo, le aplicaron tabacos sobre la piel, electricidad en los genitales y otras aberraciones que los carceleros inventan para atormentar a los infelices e indefensos presos políticos; el poeta estoico, resistió, no se  amilano  ante el suplicio, fue valiente ante el dolor. Fue huésped en la infame Guasina, el campo de concentración del perejimenismo.

Por fin llega el 23 de enero de 1958, y el poeta sobrevive a Guasina; la luz de la libertad abre los ojos del escritor; en 1953 había publicado su poemario Los pasos de la muerte, preludio de su gran obra El círculo de los tres soles, su desconcertante e insólito libro de poemas, que deshizo en elogios a Liscano e inquietó a Guillermo Sucre; sorprendió a los nuevos poetas entre ellos, Rafael Arraiz Lucca, entre otros.

Como dipsómano, sufrió la embriaguez a cuestas e hizo de él dependiente de una inclinación, mediante la cual trató de olvidar las pesadillas de las torturas recibidas durante su largas reclusiones privado de libertad. El poeta Liscano se lo llevó a su revista literaria Zona Franca, donde ejerció de jefe de redacción por varios años.

Un poema, quizá evocó aquellas terribles noches de la dictadura, «no puedo soportar las lágrimas, corren como un venado…»  El fue brutalmente torturado, no superó el trauma…» Confesó su viuda Nelly Olivo años después. Las secuelas de la cárcel le condujeron al alcoholismo; falleció a los 53 años envuelto en el olvido, pero dejó tras de si una gran poesía que ahora comienza a ser estudiada..

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

 

 

 

.

Siguiente
Centro maternal Las Esperanzas participó en parrandón navideño en Boconó

Centro maternal Las Esperanzas participó en parrandón navideño en Boconó

Publicidad

Última hora

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

Yulimar Rojas: «He vuelto al podio pero quería más»

España vuelve al liderato once años después

Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EEUU

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales