• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 30 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Por: Ramón Riva Sáez 

por Ramón Rivas Sáez
29/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dedico al Ing. Juan Garrido.

Quizá sin pretender ser un activista político, el tenor favorito de Venezuela, Alfredo Sadel, se vio arrastrado por la turbulencia que produjo en el país el desconocimiento de las elecciones que ganó el doctor Jovito Villalba al comienzo de la década de los cincuenta, circunstancia que ya tenía un antecedente violento en el magnicidio de Carlos Delgado Chalbaud.

Sadel se presentaba en el teatro «Chateau Madrid» de Nueva York, el 13 de febrero de 1951, acompañado de Aldemaro Romero, cuando se entera que el teniente coronel Marcos Pérez Jiménez, había desconocido los comicios y posteriormente mediante triquiñuelas, se atribuía el triunfo electoral y se hacía llamar presidente constitucional.

Fue el momento que, probablemente, hizo reflexionar a la naciente estrella del canto de Venezuela; en su país se había instaurado una dictadura bajo la fachada de unas supuestas elecciones. Muy pronto los venezolanos se dieron cuenta que el nuevo régimen no jugaba, y los primeros disidentes fueron arrestados entre ellos, Luis Herrera Campins, Ramón J. Velásquez, Eligio Anzola Anzola, el poeta Benito Raúl Lozada, Tomás Enrique Carrillo Batalla, Alberto Carnevali y Antonio Pinto Salinas, éstos dos últimos muertos posteriormente por la dictadura.

Otro hecho trágico que hizo reflexionar al país entero fue el asesinato del poeta mártir, el tachirense Leonardo Ruiz Pineda; toda esta secuencia de crímenes cometidos por el régimen militar afectaron la sensibilidad del artista que iba a ser el ícono de Venezuela en el exterior; sus triunfos iniciales en Costa Rica, México, Cuba, Argentina y Estados Unidos, hizo de Alfredo Sadel, «el artista  de facultades excepcionales», como lo describió  el dramaturgo José Ignacio Cabrujas.

Según los biógrafos Carlos Alarico Gómez y Antonio González González, «Gonzalito», Sadel se hizo «correo» de la resistencia a MPJ; colaboraba con el exilio. «Gonzalito» en su libro, «Alfredo Sadel, semblanza de un ídolo» contó que el futuro tenor triunfador en los grandes escenarios del mundo, entregó en San José de Costa Rica, una de sus joyas para contribuir con el exilio del líder y posterior presidente de la República, Rómulo Betancourt. Igualmente apoyó financieramente a Carlos Andrés Pérez, quien ejercía de periodista en la capital costarricense.

Pero eso no fue circunstancial, también ayudó a Betancourt en su estada en Estados Unidos, por cuanto la resistencia en el exterior carecía de recursos. Sadel en una entrevista en Caracas confesó que, en verdad, él expuso su vida durante la dictadura militar.

Lea también

Valores democráticos | Paulina Gamus Gallego | Por: Ramón Rivasáez

29/07/2025
CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE  | Por:  Anneris Zerpa de León

CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE | Por: Anneris Zerpa de León

29/07/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA CONFIANZA Y EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

28/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

“El Pacificador”: el Morillo de Suniaga | Por: Carolina Jaimes Branger

28/07/2025

Hizo algo más, grabó el tema «Escríbeme» del compositor Guillermo Castillo Bustamante, que en ese momento era un preso político en las mazmorras de la dictadura militar. Fue más osado cantó «Escríbeme», en el espacio de televisión El show de Víctor Saume, que era el musical más visto de los venezolanos a fines de la década de los cincuenta.  «Escríbeme», se convirtió en un hit musical; en esa oportunidad, Sadel, retó a la dictadura en los estudios de RCTV, donde se transmitía el show del Tío Saume, estuvo acompañado por la hija del compositor detenido.

Era finales de 1957; quizá la dictadura militar tenía demasiadas dificultades para ocuparse de ordenar la detención del popular cantante que le desafiaba, pero Alfredo Sadel, se atrevió y anticipó finalmente la caída del régimen. Hay quienes sostienen que Sadel arriesgó mucho, otros aseguraban que poner preso al artista hubiese precipitado el desplome del dictador.

De todas maneras, el antiguo alumno del Colegio Salesiano de Sarria, Caracas, Alfredo Sadel, demostró que era un demócrata a toda prueba, un ejemplo de artista integral, amante de la justicia, de la verdad, de la solidaridad, y, por supuesto, un defensor de la libertad y la paz; sin duda, un valor democrático.

Tags: OpiniónRamón Riva Sáez
Siguiente
Paso a riesgo por la carretera Panamericana

Paso a riesgo por la carretera Panamericana

Publicidad

Última hora

Bloque opositor exige al Estado liberar «ya» al exdiputado Freddy Superlano, detenido hace un año

Las listas completas de alcaldes y concejales tras las elecciones del 27 de julio

Google presenta AlphaEarth, su nuevo modelo de IA para cartografiar la Tierra

Más de un millar de evacuados en islas del archipiélago de Galápagos por alerta de tsunami

Elvis Crespo sana con música y cocina en su año más transformador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales