• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Otto D’ Sola | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
07/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este poeta ejerció la diplomacia en tiempos de la democracia e hizo sus aportes a Venezuela, a través del afianzamiento de las relaciones culturales de varias naciones europeas con nuestro país.

Había nacido un 8 de noviembre de 1912 en Valencia. Estado Carabobo y falleció en 1975 en la isla de Palma de Mallorca, España, tras ejercer el consulado de Venezuela en ese territorio con muchos aciertos que incrementaron los vínculos culturales entre ambas naciones.

Antes se desempeñó en funciones diplomáticas en París, Francia y Hamburgo, Alemania, siempre ofreciendo sus experiencias al servicio exterior y divulgando lo mejor de la cultura venezolana a otras latitudes; los intercambios de delegaciones  de artistas se hicieron frecuentes y Venezuela tuvo en el poeta Otto D’ Sola a un digno representante diplomático.

D’ Sola provenía del prestigioso grupo literario «Viernes» que lideraba otro poeta  y diplomático Vicente Gerbasi e integraban Ángel Miguel Queremel, Pascual Venegas Filardo, Fernando Álvarez, José Ramón Heredia, Pablo Rojas Guardia, entre otros escritores, que en su mayoría fueron incorporados al servicio exterior venezolano, una sana política de la que se olvidó la Cancillería.

Entre los libros de poemas que publicó Otto D’ Sola destacan Acento, Caracas, 1935; Presencias, Caracas, 1938; De la soledad y las visiones, Caracas, 1940; El viajero mortal, Caracas, 1943; En este nuevo mundo, Caracas,  1948, traducido al francés por el poeta franco-venezolano Robert Ganzo y circuló en París bajo el título En ce nouveau monde, en 1948; El desterrado en el océano, Oslo, Noruega, 1952; Al pie de la vida, Oslo, Noruega, 1954;  En los cuatro siglos de Valencia, ediciones del Ateneo de Valencia, 1957; El árbol del paraíso, París, 1961; Un libro para el viento, Palma de Mallorca, 1968; mientras llega el futuro, Palma de Mallorca, 1970.

El poeta y crítico José Ramón Medina, afirmó a propósito de la obra de Otto D ‘ Sola «Vigilante incansable de una vocación que los años ha fortalecido con elementos valiosos, ha pasado insensiblemente de la nota surrealista, melancólica y tierna de sus primeros tiempos, muy cercano al mundo de las evocaciones elegiacas, de la poesía alemana que estuvo en sus preferencias literarias, a una más precisa, casi directa expresión de la realidad geográfica anímica del ámbito americano».

Robert Ganzo, lo consideró siempre uno los poetas más relevantes de Venezuela, quizá por el influjo en sus primeros libros de la fulgurante poesía surrealista francesa, como tal lo tradujo al idioma de Breton y Baudelaire.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

02/08/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

01/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

01/08/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | La última transformación | Por: Juancho José Barreto González

01/08/2025

Uno de sus poemas de 1968,  que aparece en Un libro para el viento, celebra la vida «Otras cosas te esperan en la tierra/mejor que esos divanes escondidos/ para mirar ciudades  que no existen/ ésta  casa en que vivo, y en su mesa/ el pan, el vino, el sol, la alegría/ de verte/.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Trabajadores venezolanos, una deuda | Por:  David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

CPI da tres semanas a Karim Khan para apartarse del caso Venezuela por conflicto de intereses

Las normas de la UE para la inteligencia artificial generativa entran mañana en vigor

El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida

Liga Super Máster de Fútbol de Trujillo elige su nueva directiva

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales