• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Moisés Moleiro Camero | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
05/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Proveniente de una familia de inolcultables inquietudes intelectuales, su padre compositor y la presencia de varios poetas entre su parentela cercana, Moisés Moleiro Camero, nació en Caracas el 2 de septiembre de 1937 y falleció en la misma ciudad el 16 de febrero de 2002; fue filósofo, docente universitario y autor de varios volúmenes en los que debatió los problemas de la democracia y cómo enfrentar el caso venezolano.

Moisés Moleiro Camero, muy joven ingresó en la política; apenas a los trece años ya había mostrado su repudio a la dictadura de la época, la de Marcos Pérez Jiménez; precoz militante de la juventud de AD, siempre le acompañó su ímpetu de rebeldía, de no aceptar imposiciones, la libertad y la democracia estaba sobre todas las cosas.

Espíritu libre, abierto a la discusión de las ideas, al poco tiempo en la juventud de AD, se comenzó a debatir sobre cómo orientar la función pública a la luz de los cambios permanentes, buscando la mayor participación de voluntades, no dejando las decisiones en pequeñas cúpulas partidistas; la controversia tomó la calle, y la dirección nacional no quiso que la tormenta que se avecinaba se desbordara; de inmediato  adoptó medidas drásticas, la expulsión del grupo en rebeldía que etiquetó de «cabezas calientes», allí figuraban, entre otros, Domingo Alberto Rangel, Américo Martín, Simon Sáez Mérida, Rómulo Henríquez, Héctor Pérez Marcano y Moisés Moleiro Camero.

Este último que había comenzado a estudiar derecho en la UCV, que en ese momento intervenía  en la fundación del MIR, y, otros inconformes, decidieron el camino insurreccional. Moisés Moleiro Camero, incursionó en varios frentes insurrectos; fue comandante del Ezequiel Zamora y otros; después desistió de la temeraria aventura al darse cuenta de lo inoportuna e infructuosa que resultaba la lucha armada; las condiciones no estaban dadas, ni la colectividad venezolana estaba dispuesta a apoyar un proyecto condenado de antemano al fracaso.

Tras años de reflexión, análisis y autocrítica, en 1969 se acoge al proceso de pacificación que ofreció el presidente Rafael Caldera, de modo que participa en elecciones; es designado diputado por el MIR. Posteriormente su partido se fusiona con el MAS, pero su militancia en esta formación es breve; se declara sin ataduras partidistas.

Paralelamente se dedica al estudio; egresa Summa cum laude en filosofía de la UCV; es incorporado en condición de docente en las escuelas de Economía y Sociología; allí se esfuerza en el análisis de la crisis ideologica que atraviesa la izquierda en el mundo a raíz de los debates que propician Marcuse, entre otros desacralizadores de la férrea e inflexible doctrina marxista; la urgencia de la democratización que avanza en el campo revolucionario, la necesidad de cambiar, ver el otro, escuchar a todos por igual, ponerlo todo en discusión, desterrar el sectarismo, el stalinismo, el control cupular, en fin, abrirse a la libertad, cómo único medio para la convivencia, la fraternidad; para alcanzar una sociedad solidaria, democrática.

Con esta valija de ideas, Moleiro Camero se hizo a la mar de la escritura, y produjo los siguientes títulos, Las máscaras de la democracia, El partido del pueblo, Proceso a la izquierda, El socialismo ha muerto, viva el socialismo, La izquierda superada, El ocaso de una esperanza, El poder y el sueño, entre otros, en los que cuestionó el rol de la izquierda venezolana y mundial, y abogó por una democracia llena de oportunidades, libre de lunares y desviaciones, que reivindicara al ciudadano en su plenitud; más atenta y cercana al hombre y sus necesidades.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025

Luego, durante el segundo gobierno del presidente Caldera perteneció al directorio del Consejo Nacional de Cultura (CONAC); antes de morir, Moleiro Camero fue un profundo opositor al extinto ex presidente Hugo Chávez, a quien objetó su clara tendencia dictatorial. Era un demócrata convencido por su amplia cultura política y filosófica , pero sobre todo su sensibilidad como ciudadano.

 

 

 

 

 

.

Tags: Ramón Rivas Sáez
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El alza del dólar y la especulación: trágica situación económica para los venezolanos de a pie

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales