• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 29 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos |Luis Augusto Dubuc Araujo | Por: Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
20/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Este líder democrático nació el 9 de marzo de 1918 en la localidad trujillana de Betijoque y falleció en Caracas en 1990, luego de arriesgar su vida al desempeñar la secretaría general de AD en la clandestinidad a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Tras cursar la primaria y secundaria en la ciudad de Trujillo, el joven Dubuc Araujo, es enviado a la capital venezolana e ingresó a la UCV para seguir la carrera de derecho, de la que egresó con el título de doctor en Ciencias Políticas.

Mientras estudiaba derecho, Dubuc Araujo hizo tiempo para incursionar en la política contra el régimen imperante, la dictadura gomecista y sus continuadores; fue así como fue cofundador del Partido Democrático Nacional (PDN), génesis de Accion Democrática.

Conoció al novelista Rómulo Gallegos, una celebridad literaria y quién sería el candidato presidencial de AD, en las elecciones que los llevaría al poder; no obstante, el gobierno elegido democráticamente, fue efímero; una feroz dictadura se instaló en Miraflores, para desterrar las conquistas sociales y los avances que iba profundizando el autor de Doña Bárbara.

Al poco tiempo, Marcos Pérez Jiménez y su sanguinaria policía política, la Seguridad Nacional, impuso el terror, y Luis Augusto Dubuc Araujo, y otros líderes salieron al exilio, debido a la fuerte represión que desplegó la tiranía.   En 1950, a su retorno a Venezuela, Dubuc, recibió su prueba de fuego en el partido; debe asumir la secretaría general de AD en la clandestinidad; el trujillano dió un paso adelante y con valiente decisión política, dijo presente.

Pero su arrojo al frente de la resistencia fue breve, la tenebrosa SN, lo capturó junto a otros líderes y son llevados a distintas cárceles del país; a Luis Augusto Dubuc Araujo, le correspondió la siniestra Penitenciaría general de San Juan de los Morros, donde permanecerá hasta 1956, cuando es expulsado de Venezuela. No sin antes sobrevivir a las torturas, enfermedades y otras eventualidades comunes en los regímenes de facto, donde se irrespetan los derechos humanos en todo momento.

Lea también

Valores democráticos | Paulina Gamus Gallego | Por: Ramón Rivasáez

29/07/2025
CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE  | Por:  Anneris Zerpa de León

CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE | Por: Anneris Zerpa de León

29/07/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA CONFIANZA Y EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

28/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

“El Pacificador”: el Morillo de Suniaga | Por: Carolina Jaimes Branger

28/07/2025
 Dubuc se exilió en San José de Costa Rica, donde coordinó un comité ejecutivo de AD en el exterior en resistencia a la dictadura.
En la alborada del 23 de enero de 1958, tras el derrumbe de la dictadura, Luis Augusto Dubuc, fue elegido diputado al Congreso Nacional en representación del estado Trujillo en las elecciones presidenciales del 7 de diciembre de ese año, que ganó el presidente Betancourt; en febrero de 1959, el diputado trujillano fue designado ministro de Relaciones Interiores, cargo que ejerció hasta 1962 cuando se reincorporo a la cámara de diputados.
En 1974 siendo senador, Dubuc representó al parlamento venezolano en un foro internacional sobre la democracia celebrado en San José de Costa Rica. La cita reunía a los más notables dirigentes de la democracia latinoamericana y Dubuc hizo un examen de la experiencia venezolana, basado en la historia misma que protagonizó AD, cómo organización fundacional de la social democracia en esta región del continente.
Paulatinamente, Dubuc se fue distanciando del activismo partidista,  hasta un ostracismo que se impuso en los últimos años, pese a que a lo largo de los sesenta y setenta su nombre se mencionó de probable candidato presidencial. Tenía todo para ser un excelente abanderado presidencial, por sus dotes de orador, prestigio basado en su valentía en la resistencia a la dictadura; su experiencia parlamentaria, su defensa al sistema democrático, pero optó por la tranquilidad hogareña, el entrañable amor familiar. Fue, sin duda, un símbolo de la democracia.
.
Siguiente
Visión Ciudadana: El régimen y la destrucción de la academia 

Primarias venezolanas:  cronograma que aglutina entusiasmo, pese a la diatriba interpartidista opositora que sigue viento en popa

Publicidad

Última hora

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

Culmina Diplomado de Liderazgo Estudiantil en el Liceo Antonio José Pacheco

Marco Rubio y congresistas de EE.UU. lamentan la condena judicial contra Uribe en Colombia

Chavismo ve tras comicios que nace nueva interlocución con oposición que «tiene los votos»

Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente colombiano condenado penalmente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales