• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 22 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Lía Bermúdez | Por: Ramón Rivasaez   

por Ramón Rivas Sáez
03/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

            Dedicado a Sandra León Gutiérrez

Carmen Rosalía González Agreda, conocida en el mundo del arte como Lía Bermúdez, nació en Caracas el 4 de agosto de 1930 id el 22 de octubre de 2021, luego de constituirse en la trinidad de escultoras más notables de Venezuela en el siglo XX, al lado de Marisol Escobar y Gego.

Una admirable mujer que ha sido representativa de la democracia venezolana y ha enaltecido esta tierra de gracia, que, al decir del poeta Ezra Pound, los artistas son indiscutiblemente los mejores embajadores de los países. Eso fue Lía Bermúdez, la escultora venezolana, cuya obra prestigia las ciudades de Caracas y Maracaibo, su lar adoptivo.

A los 17 años Carmen Rosalía González Agreda, contrajo matrimonio con Rafael Bermúdez, un marabino y radicó en la capital zuliana, donde en 1947 dio inicio a sus estudios en la Escuela de Artes «Julio Arraga», allí comenzó su larga formación que la llevó a completar varias especializaciones en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York; posteriormente regresó al país, para emprender sus labores como escultora.

En 1952 conoció a Armando Reverón, en 1954 participó en el salón  D’Empaire, en 1957 intervino en el salón oficial; en 1959 dictó talleres en barriadas de Maracaibo,en 1961 ingresó a  la Universidad del Zulia en calidad de docente; alli dictó talleres de composición básica, expresión gráfica, teoría de la forma y fundamentos del diseño, entre otras materias, mientras trataba su futura evolución creativa y su trabajo como promotora cultural.

En el período 1964-68, el influjo del informalismo le motivó a experimentar con diversos materiales que, sin duda, enriquecieron su obra; entonces, expuso sus trabajos en salones, por lo que, en 1976 la Universidad de Carabobo le otorgó el premio de escultura, al tiempo que proseguía su labor docente en la facultad de Arquitectura de LUZ.    Antes, en 1966 es galardonada con el premio Arturo Michelena en Valencia, estado Carabobo.

En 1979 es llamada por el gobierno del Estado Zulia a dirigir el Instituto de la Cultura Zuliana, luego pasó a ser secretaria de cultura del ejecutivo regional hasta 1982; de allí Lía Bermúdez  fue ascendida a presidir la Fundación Centro de Arte de Maracaibo, institución que años más tarde llevaría su nombre en justo homenaje a sus esfuerzos como promotora y gerente cultural.

Lea también

Pepe Mujica: “el régimen porfiado de Venezuela no respeta las leyes elementales de la democracia”

“PEPE” MUJICA UN ÍCONO DE LA IZQUIERDA COMPROMETIDA | Por: Segundo Mendoza

22/05/2025
Armonía y “buen vivir”  | Por: Miguel Ángel Malavia

Un papa misionero | Por: Miguel Ángel Malavia

21/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Del Complejo del Dinero al Trastorno Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

21/05/2025
Foro CeraWeek y la privatización de PDVSA  |  Por: Rafael Quiroz Serrano

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

20/05/2025

Parte de su labor en afianzar el trabajo cultural en la región zuliana, fue entre otras realizaciones, la creación de   la Biblioteca de autores y temas zulianos, el Fondo Editorial del Zulia,el proyecto del Museo de Arte Moderno, la Casa de tradición, el Museo de Artes Gráficas, además dejó el proyecto del Buque ecológico.

Fue una de las artífices para que, el gobierno regional y nacional, procediese a adecuar el antiguo mercado y lo transformase en el Centro de Arte de Maracaibo, conocido hoy como el «Lía Bermúdez», uno de los íconos en cuanto a infraestructuras de la capital zuliana, junto al Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul).

Lía Bermúdez, que en el 2006 recibió el premio nacional de Artes Plásticas, tiene su obra distribuida en las siguientes edificaciones: en el hotel Intercontinental de Maracaibo, en la Estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas, en el conjunto de piezas escultoricas colgantes de la Torre Polar de Caracas, pieza de gran formato en la torre Consolidada de Caracas, hoy Torre Corp Group Caracas y otra obra en la sede del TSJ.

En cuanto a exposiciones, en 1979 realizó una muestra de su obras en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1989, por invitación de Sofía Imber, el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas  organizó una retrospectiva de su obra escultorica y pintura; en el 2000 radicó en Caracas, donde seis años después falleció a los 91 años, tras cumplir una inocutable obra de realizaciones en el campo de la cultura venezolana, gracias al aporte de los gobiernos democráticos. Lía Bermúdez, un valor democrático que entregó su vida a hacer país a través de la cultura.

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, CONSIDERACIONES INTERPRETATIVAS ENTRE LA HISTORIA Y LA FICCIÓN II | Por: Libertad León González

DE LA FELICIDAD IMPERTURBABLE | Por: Libertad León González

Publicidad

Última hora

“PEPE” MUJICA UN ÍCONO DE LA IZQUIERDA COMPROMETIDA | Por: Segundo Mendoza

Denuncian agresión de persona con desórdenes mentales en Boconó 

Torneo de pickleball “Puntos por la Vida” a beneficio de niños con cáncer

Canonización a la vista: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles tendrán fecha en junio

Hermoso dice, tras conocer la convocatoria de España, estar cansada de «tanta falsedad»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales