• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos |   José Vicente Abreu     

por Ramón Rivas Sáez
09/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Ramón Rivasaez.

Nació José Vicente Abreu en la localidad de San Juan de Payará, estado Apure el 20 de junio de 1927 y falleció en Caracas el 3 de abril de 1999; fue periodista, escritor y demócrata hasta el final de sus días, luego de sobrevivir a Guasina y a la Seguridad Nacional de Marcos Pérez Jiménez en la década de los cincuenta del siglo XX.

Abreu hizo sus estudios primarios y parte de la secundaria en tierras llaneras y la  concluyó en Caracas, donde ingresó a la UCV para cursar periodismo y paralelamente en el antiguo Pedagógico, alli se inscribió en Castellano, Literatura y Latín; al mismo tiempo militaba en las filas de la juventud de AD.

Conoció de cerca a los  líderes Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnevali y Antonio Pinto Salinas; eran los días del gobierno democrático del presidente Rómulo Gallegos; el golpe de estado le sorprendió  cuando concluía las carreras de periodismo y de castellano y literatura. De inmediato se suma a la clandestinidad en apoyo a Leonardo Ruiz Pineda, designado secretario general de AD en la resistencia; sin descuidar sus estudios en la UCV y en el Instituto Pedagógico Nacional, de los cuales egresó en 1949.

Un año después, Abreu  se destacó en  la lucha que libró la juventud de AD contra la dictadura de MPJ, pero  a los pocos meses cayó en manos de la policía política, la Seguridad Nacional (SN) y conducido a sus calabozos, donde sufrió abominables torturas.En 1951 es trasladado al campo de concentración de Guasina, en una lejana isla ubicada  en el Delta del Orinoco, lugar inhóspito y siniestro, poblado de serpientes venenosas y toda clase de insectos. Allí es nuevamente torturado; sometido a los peores vejamenes que puede soportar un ser humano; muchos no sobrevivieron a los maltratos. De su penosa experiencia allí nació su libro Manifiesto de Guasina (1959); en ese texto relató que fueron llevados 447 detenidos en el vapor Guarico de la Compañía Anónima Venezolana de Navegación; apretujados, les prohibieron los lápices; nadie podía escribir, estaban condenados a trabajos forzados y por ende a la muerte irremediable.

Abreu contó que las torturas «parecían fantasmas; nos embrutecian y los ojos danzando en las cuencas profundas, en el vacío, en un lugar remoto que nunca conocimos». «Nos enviaban a Guasina para morir», confesó.    Tras la inundación de la isla por una crecida del Orinoco, el penal fue clausurado y los presos políticos fueron reubicados en la cárcel de Ciudad Bolivar, donde permaneció hasta que fue liberado y expulsado del país en 1957. Se refugió en México, nación que le otorgó  asilo como perseguido político.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

En 1958, caída la tiranía, Abreu retornó, pero su ideal político había cambiado; ahora militaba en el PCV, quizá su relación con el poeta venezolano Carlos Augusto León, también exiliado en México, su influjo, hizo que su pensamiento girara más hacia la izquierda;  entonces, comenzó su labor periodística al frente de Tribuna Popular, vocero de los comunistas. Su trabajo duró poco pues en 1960, el periódico fue clausurado, y su jefe de redacción procesado en 1962 por su participación en la sublevación del Carupanazo del 4 de mayo de ese año. Un tribunal militar le condenó y permaneció varios años en el cuartel San Carlos de Caracas; al cumplir su pena viajó al exterior y vivió en varios países, entre ellos, Rusia, la hoy República Checa y Bulgaria, en cuya capital, Sofía, ejerció la docencia universitaria en la enseñanza de la literatura venezolana.

Años después regresó a Venezuela, siendo designado director de la imprenta de la UCV y finalmente docente en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG).

Publicó 29 libros, de ellos, destacaron, el ya mencionado Se llamaba SN, Guasina, y las biografías de Rómulo Gallegos, y de sus amigos Leonardo Ruiz Pineda, Vicente Emilio Sojo, Alberto Carnevali, y Antonio Pinto Salinas. Pese a su controversial militancia partidista José Vicente Abreu, fue en la profundidad de su pensamiento un auténtico demócrata, y sus libros así lo confirmaron; además de una vida que dedicó a ser justo con los demás, a mostrar su solidaridad con la causa de la libertad.

 

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Qué hacer: es la pregunta frente al desbarajuste de la oposición partidista | Por: Luis A. Villarreal P.

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales