• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 8 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | José Ramón Medina | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
19/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Ramón Rivasáez

El poeta José Ramón Medina, nació en San Francisco de Macaira, Estado Guárico el 20 de julio de 1919 y falleció en Caracas el 14 de junio de 2010; fue abogado, magistrado, ensayista, diplomático pero sobre todo un distinguido venezolano que prestó invalorables servicios a la nación y la naciente democracia.

Luego de realizar sus primeros estudios en el lar nativo;  en Caracas en 1950, egresó  de la carrera de abogado en la UCV e hizo especializaciones en Italia, gracias a una beca que le otorgaron; antes, en 1947 ya había publicado su primer poemario «Edad de la esperanza»; «Rumores sobre  díciembre», 1949; «Vísperas de la aldea»,1949.

En 1950 publicó «Elegias»; «La sombra de los días «, 1950; «Parva luz de la estancia familiar», 1952; texto sobre el tiempo, 1952; » Los días sedientos y diez elegias»

,1953; «La voz profunda», 1954; «Como la vida», 1954-58; «Viento en la tarde»,1959; «Memorias y elegias», 1960; Poesías, 1961; Poesía plural, 1969; «Sobre la tierra yerma»,1971; «Verdadero ser», 1982; «Certezas y presagios», 1984 y «Aún en el otoño», 1996.

Por su obra literaria, José Ramón Medina recibió en 1959-60 el premio Nacional de Literatura y posteriormente el premio internacional Juan Boscán en España; destacó como crítico literario; es autor del ensayo Noventa años de literatura venezolana; fue director del diario El Nacional y de su Papel literario.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS! | ¿LA FELICIDAD EXISTE? | Por: Luis Aranguren Rivas

07/07/2025

El poeta Medina ejerció el cargo de Fiscal General de la República en el período 1974-79 y luego el de Contralor General de la República en el lapso de 1986-94; fue fundador de la Biblioteca Ayacucho en 1974 y su presidente hasta 2001; co-fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. Magistrado desde 1958 hasta 1963 de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia y en 1984 embajador en Atenas, Grecia; desempeñó éstas altas responsabilidades con acierto, decoro y dignidad al servicio de Venezuela y sus instituciones.

Sin duda alguna, un venezolano excepcional y un poeta elogiado por Juan Liscano y Luis Beltrán Guerrero, entre otros; sus trabajos de investigación sobre literatura venezolana, son densos y muy completos. El amor, una temática a la cual no ha escapado ningún poeta, lo canta de esta manera el poeta José Ramón Medina, «Myriam: mi amor proclamo como luz en la frente/ como rosa  en la mano, como agua en el pozo/yo guardo tu recuerdo para un día de tristeza/!tan celeste tu nombre, pensativo y remoto».

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
DON MARIO BRICEÑO – IRAGORRI Y LA IDENTIDAD TRUJILLANA  | Por: Francisco González Cruz

PARA DON MARIO BRICEÑO IRAGORRY CON FERVOR POR SU AMOR A LA PATRIA | Libertad León González

Publicidad

Última hora

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

TRUJILLO | Vecinos denuncian proliferación de moscas y gusanos por acumulación de basura en Las Acacias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales