• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos |  José Agustin Catalá | Por Ramón Rivasaez   

por Ramón Rivas Sáez
27/02/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Llamado por muchos Editor de la democracia venezolana, José Agustin Catalá, nació en Guanare, estado Portuguesa, el 11 de febrero de 1915 y falleció en Caracas el 18 de diciembre de 2011, luego de sufrir carcelazos por su defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos.

Este periodista interiorano como la mayoría que se dedicó al trabajo desde abajo en los medios, recibió su primer arresto cuando en 1934 publicó un poema contra el dictador Juan Vicente Gómez, y el sátrapa no vio otra salida que ordenar su detención y lo envió a los calabozos del régimen, para castigar su osadía.

Décadas después  se produjo el golpe de estado que desalojó del poder al presidente constitucional, Rómulo Gallegos; Catalá, en 1948, a través de su imprenta Editorial Ávila Gráfica, se dedicó a publicar libros, manifiestos de escritores y periodistas de AD, para exigir respeto a los derechos humanos, la defensa de la libertad de expresión, la liberación de los presos políticos, el respeto a la dignidad de las personas y el retorno a las libertades públicas. Fue motivo suficiente para que la Seguridad Nacional, le condujera a uno de sus centros de tortura y muerte.

Su editorial era objeto de requisas permanentes por los funcionarios de la SN,esbirros que se llevaban cada vez más venezolanos porque disentir del régimen de MPJ, era un delito muy grave contra el estado. Durante tres años Catalá estuvo sometido a torturas y otros vejamenes a la condición humana; no obstante, sobrevivió a los desmanes ,y, al recobrar la libertad, siguió su labor como editor y periodista de las mejores causas, la libertad. El libro por el cuál fue arrestado fue titulado «Venezuela bajo el signo del terror», también llamado «El libro Negro», donde se denunciaban las detenciones arbitrarias, las torturas y las muertes de los que adversaban a la dictadura perejimenista.

Con el arribo de la democracia, Catalá prosiguió con su labor de recoger la memoria de los protagonistas, los mártires; de los héroes de Guasina y tantos personajes anónimos que se inmolaron por la libertad de Venezuela; su trabajo fue incansable, hasta sus últimos días, su pasión fue la liberación de su nación, convertida infaustamente en un ex país.

A través de su larga experiencia periodistica y en su condición de editor, Catalá, recibió  distinciones, entre estas en 1996 la orden Bernardo O’Higgins, otorgada en Chile por su trabajo sobre la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte; asimismo, al cumplir 70 años, el ilustre hijo de Guanare, fue homenajeado por el Dr. Ramón J. Velasquez, quien escribió una biografía acerca de su entrega a la democracia.

La amplia bibliografía de José Agustin Catalá, comprende los títulos siguientes, Documentos para la historia de AD, 1936-1941, volumen 1; (1981, ediciones Centauro); en colaboración con Oswaldo Barreto Miliani, Las rimeles del dictador MPJ (1984);. Blanca Ibáñez y las miserias del poder. (1990, ediciones Centauro). Sobre la viuda de Jaime Lusinchi. Con Octavio Lepage publicó, Política, democracia,partidos (1991, ediciones Centauro). En colaboración con Carlos Andrés Pérez, otros juicios sobre el proceso al ex presidente CAP: escritos, pecado pasión y pecado odio (1994, ediciones Centauro). Pérez Jiménez, el dictador que en 40 años olvidó sus crímenes (1997, ediciones Centauro); Los archivos del terror 1948-1958), la década trágica, presos, torturados, exiliados y muertos(1998, gobernación del estado Mérida); Cipriano Castro y su tiempo histórico (1999, fondo editorial Nacional); en colaboración con Casal Hernández. El debate Constituyente en Venezuela, ideas para una nueva Constitución(1999, fondo editorial Nacional); en colaboración con Domingo Alberto Rangel: Gustavo Machado, un caudillo prestado al comunismo (2001, ediciones Centauro); en colaboración con José Rodríguez Iturbe: crítica de la locura del poder y otros temas, apuntes sobre la crisis social real y una falsa revolución militar (2002, ediciones Centauro); en colaboración con Eleazar Díaz Rangel: De Pérez Jiménez a los años de Hugo Chávez (2003, ediciones Centauro); en colaboración con Rafael Arraiz Lucca, Apuntes de memoria del Editor Jose Agustin Catalá 1915-2007 en el portal de los 93 años (2007, ediciones Centauro); otros libros, Andrés Eloy Blanco, escritos de Rafael Caldera y Luis Beltrán Prieto Figueroa; Pedro Estrada y sus crímenes.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

Sin duda alguna, José Agustín Catalá fue el gran cronista de la democracia venezolana, desde el gobierno del presidente Gallegos hasta los vaivenes actuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Renovar el liderazgo venezolano: objeto primordial de las Primarias para construir la verdadera fuerza opositora

Publicidad

Última hora

Taylor Swift vuelve al centro del espectáculo en ‘The Life of a Showgirl’

La mitad del territorio de Rusia ya está cubierto de nieve

Se estrelló en Maracay helicóptero militar: dos funcionarios murieron

Ministro Padrino López insta a Estados Unidos a evitar un «error de cálculo»

Alonso: «Ojalá estemos mañana en la Q3 y el domingo en los puntos»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales