• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Jesús Ángel Paz Galarraga | Por: Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
12/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dedicado a Fernando Aranguibel

El médico Jesús Ángel Paz Galarraga nació en Los Puertos de Altagracia, municipio Miranda, Estado Zulia el 20 de marzo de 1919 y falleció en Caracas el 5 de febrero de 2012, tras una carrera brillante en el campo político, sobre todo en defensa de la democracia e institucionalidad venezolana; por ende, de la cultura de la civilidad.

Paz Galarraga luego de sus primeros estudios que realizó en Maracaibo, radicó en Caracas donde cursó medicina  en la UCV, una vez egresado en la especialidad de Pediatría  la política le absorbe y de la mano de Luis Beltrán Prieto Figueroa, Rómulo Betancourt, Gallegos, Andrés Eloy Blanco,  Leoni, u otros líderes fundan el partido Acción Democrática, antes lo había hecho con el Partido Democrático Nacional (PDN).

Este líder zuliano fue un artífice de la lucha férrea adelantada por los fundadores de AD, para afianzar el sistema y los valores democráticos que se vislumbraba en el breve gobierno del presidente Rómulo Gallegos, no obstante, un golpe militar abortó el ensayo democratizador iniciado por el autor de Doña Bárbara.

La dictadura de Marcos Pérez Jiménez expulsó al exilio al doctor Paz Galarraga, quien se refugia en México y Costa Rica; pero en 1952 ingresó clandestinamente a Venezuela y  es apresado por la Seguridad Nacional y conducido a prisión. Paz Galarraga recobró la libertad una vez la caída del régimen militarista (1948-1958) e inició su carrera como uno de los líderes socialdemócratas con mayor futuro; fue diputado al Congreso Nacional (1959-1964) por su partido AD, formación política a la que renunció en 1967 para fundar junto al maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa el Movimiento Electoral del Pueblo.

Paz Galarraga que nunca ejerció la medicina se dedicó por completo a la actividad política que significó para él un auténtico apostolado, y, por supuesto, al servicio de la democracia y sus instituciones; basado en esos principios, en 1973 fue candidato presidencial apoyado por el MEP y otras organizaciones partidistas, y alcanzó el tercer lugar.

En aquel entonces su partido se había declarado «socialista», pero con  estos matices que lo diferenciaba del antiguo PCV,como señas de identidad Paz Galarraga puntualizó en entrevista a la revista Resumen (1975)  que el MEP defendía un «socialismo» que oscilaba entre el sistema parlamentario sueco y el yugoslavo del Mariscal Tito, diametralmente opuesto al soviético de la época.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

En síntesis, en el ideario político de Paz Galarraga los valores de la democracia y la cultura política por la libertad estaba en primer plano de su pensamiento de demócrata convencido; su formación bajo la mirada crítica de Prieto Figueroa, guió su tránsito vital por caminos amplios y liberrimos donde el hombre libre pensador era lo esencial de una sociedad justa, sin privilegios.

Honesto como pocos fue un ejemplo de rectitud y ayudó a formar en parte a sus sobrinos, los también dirigentes políticos Oswaldo y Fernando Álvarez Paz, el primero de ellos ejerció la gobernación del estado Zulia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Al fin… elecciones presidenciales | Por: Isaías Márquez

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales