• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Guillermo Yepes Boscán | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
01/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Dedico a Teódulo López Meléndez

Escritor, pero sobre todo, ensayista, poeta, político, parlamentario y profesor universitario, Guillermo Yepes Boscán, nació en Caracas el 11 de enero de 1942 y falleció en Maracaibo el 8 de mayo de 2021, luego de realizar una labor cultural de gran aliento en el plano de la investigación literaria e igualmente en funciones de gobierno, dio una demostración de pulcritud administrativa, muy difícil en los tiempos que corren.

Muy joven Yepes Boscán se inclinó por dos pasiones que le marcaron su vida, la literatura, entre ellas, la poesía, el ensayo, la escritura, y finalmente la política, por lo cual se acercó al socialcristianismo, doctrina que le llevó al Parlamento venezolano en varios periodos.

Antes cursó letras en la UCV y egresó en 1966, y desde entonces inició su trabajo de investigación y en 1968 publicó su ensayo «T.S.Eliot et L’Italie», que fue su tesis de grado para optar al doctorado en el Instituto de Literaturas Modernas Comparadas de la Sorbona, París; luego efectuó estudios sobre Sociología de la cultura y metodología en Sociología de la literatura y la filosofía en la Ecole Pratique des Hautes Etudes de París.

Años después ingresó a la Facultad de Humanidades de la Universidad del Zulia (LUZ); paralelamente es director de la Casa de la Cultura de Maracaibo; en 1973 es designado director general del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA); en 1974-79 diputado al Congreso Nacional por su partido Copei; miembro de la Comisión de Cultura del Parlamento e integrante del directorio del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). Entre 1979 y 1984 nuevamente ejerció de diputado, fue igualmente embajador de Venezuela ante el gobierno de Nicaragua.

En funciones de gobierno, Yepes Boscán fue ministro de estado para la Cultura entre el 12 de marzo y el 29 de octubre de 1979, y ministro de la Juventud entre 1982 y 1984, donde realizó amplios programas sociales dirigidos a crear valores democráticos entre los sectores más deprimidos de la población. Su pulcritud administrativa distinguió su gestión al frente del despacho.

Su obra literaria comenzó con el ensayo La novela indianista en Venezuela (1965); Poesía Inglesa y testimonio cristiano, ensayo (1966); Soberana sin duda, poesía (1973); El más inocente de los menesteres, poesía (1974); Dones y miserias de la poesía, ensayo (1975); La creación poética en Jacques Maritain, ensayo (1982); El esplendor de las formas, ensayo (1983); Texto continuo, ensayo (1989); La vida provisional, poesía (1993); La función cognoscitiva del arte y otros ensayos sobre estética, ética y literatura (1999); Vetas de la piedra angular, cultura política, políticas culturales y culturas del mundo que viene, ensayo (2006); Los católicos y el socialismo del siglo XXI, ensayo (2007); José Ramón Yepes, poemas, selección y prólogo, (2010); Pretorianismo, intolerancia y barbarie, ensayo (2012); Guillermo Sucre, una aproximación a su obra poética (2012); Notas sobre la literatura comparada (la generación del dieciocho), ensayo (2017); Enrique Pérez Olivares, una ventana abierta al humanismo cristiano del siglo XXI (2018); Cultura y poética de la intemperie en la modernidad tardía en Venezuela homenaje a Juan Sánchez Peláez, Rafael Cadenas, Guillermo Sucre, Ramón Palomares y Eugenio Montejo, ensayo (2020); Desafíos cruciales para la evangelización. una visión cristiana de las culturas y su diversidad, ensayos (2020); Escribir esfumando lo escrito para que hable el silencio, obra que dejó inconclusa.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

Por su amplia bibliografía se percibe su profunda pasión por la democracia, en especial, la democracia cristiana de la cual fue un teórico connotado al lado de Enrique Pérez Olivares, entre otros ilustres venezolanos.

En el poeta Yepes Boscán la libertad de pensamiento, el respeto de los derechos humanos, su sentido de la vida cristiana, trazó su proyecto existencial a lo largo de sus funciones públicas y como humanista; un valor democrático que fusionó  la cultura y el arte como un bien inseparable del ciudadano del futuro.

 

 

 

 

 

Siguiente
El fatalismo fagocitando la esperanza (VI Parte) | Por: Nelson Pineda Prada

  Sistema Educativo: Crisis Y Destrucción | Por: José Francisco Conte Capozzoly

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales