• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos.  Guillermo Sucre Figarella | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
13/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ensayista, crítico literario y poeta, además de profesor universitario, Guillermo Sucre Figarella, fue un demócrata a carta cabal; nació en Tumeremo, estado Bolívar el 15 de mayo de 1933 y falleció en Caracas el 22 de julio de 2021.

En 1945 se establece en Caracas donde realiza su bachillerato en los liceos Aplicación y Andrés Bello; pasa a formar parte del grupo literario Cantaclaro, colabora con el periódico Espiral; es invitado a un acto en el centro Venezolano Americano,  en el que habla durante un evento político por el cual es enviado a la Cárcel Modelo; allí permanecerá tres semanas.

Ingresa a la UCV para cursar Filosofía y Letras, estudios que son interrumpidos por la huelga universitaria; la situación se torna convulsa, ante la pérdida de la autonomía de la universidad; participa junto a Manuel Caballero, Rafael Cadenas, Jesús Sanoja Hernández y otros en las protestas estudiantiles. Es arrestado y recluido en la cárcel de El Obispo y nuevamente a la Cárcel Modelo y al final sale al exilio en 1952.

En Chile, donde se exilia cursa hasta 1955 la carrera que inició en la UCV; viaja a París donde obtiene el doctorado en literatura latinoamericana. Antes, había escrito su primer libro Mientras suceden los días, en el que alude su experiencia de exiliado.

Al regresar a Venezuela en 1958 funda con Adriano González León, Ramón Palomares, Salvador Garmendia, Francisco Pérez Perdomo, Elisa Lerner, Rodolfo Izaguirre y otros escritores el grupo literario Sardio; ingresa a la docencia en la UCV y el Instituto Pedagógico Nacional; labora para la revista Zona Franca del poeta Juan Liscano Velutini y dirige el suplemento Literario del diario La República.

Durante toda su vida Guillermo Sucre Figarella, se mantuvo al lado de sus ideas democráticas. Entre sus  reconocimientos destacan la beca de estudios Guggenheim; el premio Nacional de Literatura en ensayo por su libro La máscara, la transparencia, en 1996 el premio Francisco de Venanzi, otorgado por la UCV por su obra investigativa, en 2009 el doctorado de la UCV. Fue profesor de postgrado de la Universidad Simón Bolívar al tiempo que ejerció la docencia en la universidad de Pittsburgh, Estados Unidos  y sus ensayos traducidos al francés e inglés.

Guillermo Sucre Figarella, fue un referente en el plano intelectual y una figura estelar de la democracia venezolana, con proyección internacional.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

31/10/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

30/10/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Daniela: Un Viaje de Autoconocimiento Emocional y Empoderamiento Financiero | Por: José Luis Colmenares Carías

30/10/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Del futuro como predicción al futuro como diseño | Por: Arianna Martínez Fico

30/10/2025

 

 

 

Tags: Guillermo Sucre FigarellaRamón Rivasáez
Siguiente
Campo Elías y Boconó: Alacranes fracasaron en convocatoria para elecciones fraudulentas de AD

Campo Elías y Boconó: Alacranes fracasaron en convocatoria para elecciones fraudulentas de AD

Publicidad

Última hora

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales