• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Elena Vera | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
18/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Ramón Rivasáez

Esta poeta, ensayista y profesora universitaria nació en Caracas el 8 de octubre de 1939 y falleció en la misma ciudad en 1997, después de constituirse en una genuina representante de las letras venezolanas del siglo XX, cuya obra fue reconocida nacional e internacionalmente.

Elena Vera se graduó en el Instituto Pedagógico Nacional en Literatura y Latin; luego de licenciada en Letras por la Universidad de Los Andes, Magíster en Literatura Hispanoamericana en el Pedagógico y Magíster en Literatura venezolana en la UCV.

Años después ejerció la presidencia de la Asociación de Escritores de Venezuela al tiempo que  desempeñaba la docencia en su cátedra en el Instituto Pedagógico Nacional; Elena Vera compartía la poesía , el ensayo y la crítica literaria, eran sus ocupaciones que le apasionaron a lo largo de sus 58 años, vividos intensamente a la luz de la creación, la bondad de su palabra, la solidaridad con los que se iniciaban en el arduo camino de las letras.

Durante su corta vida Elena Vera obtuvo importantes premios literarios como la Bienal José Antonio Ramos Sucre en 1980, el premio internacional Alfonsina Storni, en 1983; el premio de la Academia Nacional de la Lengua por su ensayo sobre la novela venezolana, trabajo aún inédito; premio municipal de literatura del DF en 1986 por su ensayo Flor y canto.

En torno a su obra, en poesía publicó El hermano el hombre extraño (1959); El celacanto (1980); con el cual ganó el premio Ramos Sucre que otorgaba la Universidad de Oriente; Acrimonia,en 1981, premio de la Universidad de Carabobo; De amantes (1982); Sombraduras(1988); El Auroch(1992).

Como ensayista publicó en coautoria Cuatro ensayos sobre Ramos Sucre (1980); Flor y canto, 25 años de poesía venezolana (1986); Inventario del espíritu, el aporte del Instituto Pedagógico de Caracas a la literatura venezolana y otras literaturas (1996).

Acerca de su trabajo literario han escrito Julio E. Miranda, (Antología histórica de la poesía venezolana del siglo XX, 1907-1996), 2001; Rafael Arraiz Luca,

El coro de las voces solitarias, una historia de la poesía venezolana, 2004 y el crítico literario Víctor Bravo en su Diccionario de la literatura venezolana (Monte Avila,2013).

En todos esos juicios críticos se destacó la robusta presencia intelectual de esta escritora, que enaltece la literatura venezolana de todos los tiempos; de una civilista,qué amó la democracia y la libertad creadora, sólo posible bajo el respeto al otro,  una sociedad de la inteligencia donde la luz y la verdad divina son símbolos permanentes e inagotables.

Concluimos este homenaje a la escritora Elena Vera con uno de sus poemas Pertenencias «Entra el aire del mar/y te golpea/levantan los ojos/reclamando el olvido/y/ la memoria te ata/ tus pertenencias son apenas/un día/y/otro/Esa quietud de las olas/ desgastandolas/y/el amor/fluyendo/fluyendo suavemente/hasta empaparte»

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Repensar la educación: pertenencia ciudadana y formación más allá de cuatro paredes

Repensar la educación: pertenencia ciudadana y formación más allá de cuatro paredes

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales