• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Chelique Sarabia | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
27/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

               Dedicado a Rigoberto Ocanto

José Enrique Sarabia Rodriguez, era su verdadero nombre; nació el 13 de marzo de 1940 en La Asunción, estado Nueva Esparta y falleció en El Morro de Barcelona, estado Anzoátegui, el 16 de febrero de 2022, tras constituirse en uno de los músicos venezolanos más exitosos del siglo XX.

Al mismo tiempo, Chelique Sarabia, se distinguió en su condición de representante de la cultura democrática del país, por sus aportes musicales  al sistema de gobierno alternativo que se inició en 1958, con la extinción de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Compositor incansable, en 1955, en plena tiranía perejimenista, Chelique Sarabia compuso el vals «Ansiedad» que muy pronto lo dio a conocer del gran público. Pero es desde 1958 que su carrera tomó impulso e inició un hermoso proceso de «descubrir» las voces que luego van a inundar de talento el mundo musical venezolano. Desde las hermanas Rosa Virginia y María Teresa Chacin, quienes graban sus temas, entre ellos «Ansiedad» que dio  la vuelta al mundo con no menos de seiscientas versiones en inglés, francés, italiano, portugués, árabe y otros idiomas.

También, Chelique Sarabia descubrió a José Luis Rodríguez, conocido después como El Puma, a Cherry Navarro, Henry Stephen, Los Impala; en 1971 grabó un disco de circulación limitada «4 fases de cuatro música venezolana desarrollada electrónicamente», álbum pionero en América Latina.

Su obra musical comprende más de dos mil temas, de los cuales registró más de un millar en la Sociedad de autores y compositores de Venezuela (SACVEN); posteriormente por su trabajo recibió el premio Grammy, a la excelencia musical.

Su incursión política se produjo en 1973, cuando fue llamado a intervenir en la campaña electoral del presidente Pérez y le creó el exitoso tema » Ese hombre si camina» que resultó arrollador. Pérez ganó los comicios con una avalancha de sufragios, récord para la época.

Luego Chelique Sarabia se dedicó a componer himnos y escribió el de  Caracas, su ciudad adoptiva que ganó mediante concurso público; otro himno que obtuvo vía certamen público fue el del municipio Urbaneja, estado Anzoátegui.

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

Su trabajo como compositor aparece en la Enciclopedia de la Música en Venezuela, ediciones de Fundación Bigott, 1998. Chelique Sarabia, sin duda, un representante de la cultura de la libertad y de la democracia venezolana. Su esfuerzo  creador apuntaló la cultura musical del venezolano del siglo XX y la difundió más allá de nuestras fronteras; un valor democrático de los muchos nacidos aquí para amar entrañablemente esta tierra noble donde la libertad es nuestra seña de identidad.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
San Pedro: la olvidada comunidad de Valera sueña con al menos tener una carretera asfaltada

San Pedro: la olvidada comunidad de Valera sueña con al menos tener una carretera asfaltada

Publicidad

Última hora

España vuelve al liderato once años después

Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EEUU

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU.

1-2. Palmeiras da un golpe de autoridad y derrota a domicilio a River Plate

Decenas de miles celebran el freno del Congreso al ajuste de Milei sobre salud y educación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales