• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Casta J. Riera, promotora cultural | Por: Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
14/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nacida el 1 de julio de 1910 en la localidad de Churuguara, municipio Federación, estado Falcón, Casta Joaquina Riera, fue traída de muy corta edad a Barquisimeto, donde se formó en los escasos centros educativos de entonces.

Un trujillano, Sinforiano Mosquera Suárez, educador y fotógrafo, contribuyó en su educación y pronto esta emprendedora joven creó el instituto de comercio con el nombre de su maestro e inició una larga carrera educativa formando a muchas generaciones en el área comercial, pero a la par no descuidó su preocupación por las bellas artes; los espacios de la institución los abrió para recitales de poesía y otras manifestaciones artísticas. Hizo periodismo radiofónico y fundó la seccional Lara de la Asociación Venezolana de periodistas (AVP), génesis del actual CNP.

En 1940,  Casta J. Riera, creó la revista Alas, cuya relevancia se la otorgó el hecho que en ese medio publicaron por vez primera sus creaciones escritores de la valía de Ali Lameda, Rafael Cadenas, Hermann Garmendia, Antonio Urdaneta y Ramón Querales, entre otros  intelectuales que hicieron aportes fundamentales a la literatura venezolana e iberoamericana en el caso de Cadenas, recién nominado al premio Nobel de literatura.

Riera no contenta con su  apoyo constante a las nuevas generaciones de escritores, fundó además escuelas primarias dirigidas a los trabajadores, porque su propósito era de abrir camino a todos, sin exclusión, de que la verdadera libertad residía en la luz que irradia la educación, la formación de ciudadanía,  a través del bien común, el bienestar de sus semejantes. La auténtica democracia estaba en educar a todos por igual, eliminando barreras y buscando la luz de las letras; de allí su respaldo irrestricto a los escritores de su época.

También estableció cuatro bibliotecas públicas y una biblioteca infantil; su labor educativa fue tenaz  que en 1968 el gobierno nacional la declaró «Mujer de Venezuela», título que le concedió por su entrega y desvelo por la comunidad, por los sectores más desvalidos y necesitados.

En 1970, su pueblo nativo, Churuguara le consagró con su nombre el Ateneo, que ya arribó a 50 años de fructíferas actividades.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025

Casta J. Riera, falleció el 26 de octubre de 1974, tras dejar una obra cultural de relevante dimensión, y el ejemplo ciudadano a las nuevas generaciones de venezolanos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Ucrania y Venezuela:  espejo del accionar geopolítico en el inseguro mundo que habitamos

Publicidad

Última hora

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Polisucre celebra su veintidós aniversario

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Fundasalud aceptó sugerencia de ser recibida Fe de Vida en hospitales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales