• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Carlos_Augusto León |Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
17/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pese a que la extinta URSS le concedió en una ocasión la distinción internacional Lenin, destinada a sus propagandistas  en el mundo, Carlos_Augusto León, Caracas 20 de Oct de,1914-id  13 de mayo de 1997, el poeta venezolano logró de ese fardo ideológico y en la década de los setenta acompañó a  Teodoro  Petkof y a Pompeyo  Márquez  en la fundación del MÁS, partido producto de escisión del viejo PCV.

Carlos Augusto León,  reconocido poeta, ingeniero y docente de la UCV , había escapado de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y optado por el exilio en México, donde se encontraba una avanzada de venezolanos; allí logró publicar varios de sus poemarios e hizo de su estancia una especie de embajada cultural de los que pudieron burlar la férrea tiranía que se entronizo en el  poder después del  golpe de estado contra el presidente  Rómulo Gallegos en 1948.

El poeta caraqueño, acompañado de Pedro  León Zapata, Lucila Velásquez  y otros venezolanos, era parte de la embajada cultural que hacía vida en México, y convocaba a la solidaridad internacional para recobrar la libertad de su humillada nación, sometida a los peores vejámenes a la condición humana.

Caída la dictadura en 1958, León retornó a  Venezuela y se reintegró a su cátedra de la Facultad de  ingeniería de la UCV, que se vio obligado a abandonar a causa de la represión desatada contra los adversarios del régimen perejimenista

El escritor siguió con su militancia en el PCV; no obstante, en 1968 la invasión soviética a la pequeña Checoslovaquia, hizo reaccionar, en primer término a Petkoff, quien inmediatamente escribió su libro condenando la acción imperial rusa, el texto pronto ocasionó revuelo internacional  que hasta la jerarquía roja del Kremlin, se pronunció al atacar al atrevido dirigente venezolano.

Ya Teodoro Petkoff tenía su respuesta preparada en el vetusto PVC, a comienzos de 1970 se gesto la separación de  un importante grupo de  dirigentes, y el controversial político se llevó a lo más valioso del  partido, entre ellos, al poeta Carlos Augusto León.

Por cierto, en el nacimiento del MÁS, en un popular restaurante del este caraqueño, el poeta León fue el encargado de enviar una salutación al mundo, en su condición de  secretario de relaciones internacionales del nuevo partido, dijo que la formación política era un canto a la libertad, a la democracia, por una sociedad libre de guerras, donde reinara la armonía y convivencia entre las naciones de todo el orbe; que el influjo del amor y la paz fuese la regla de juego. Fue quizá la intervención más aplaudida de la velada. El poeta con su cordialidad,y acostumbrada sonrisa de hombre pacífico y sensible abrazó una vez más el navío  de la democracia, la libertad que todo artista verdadero quiere para su comunidad.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

09/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025

Su obra poética comprende los títulos  siguientes, Los pasos vivientes (1940); Los nombres de la vida (1947); A solas con la  vida (1948); Interior hombre (1968); en prosa y verso la UCV reunió en  1965 el volumen El hombre y la estrella. Un ensayo suyo acerca de la relevancia de la poesía de  José Antonio Ramos Sucre, es fundamental para adentrarse en el poeta suicida denominado Las piedras mágicas.

De «A solas con la vida»es este texto: «Será la madurez esta tristeza que  recorre mi cuerpo?/  ¿Será la  madurez esta amargura que me viene a los labios?/ ¡qué largo va el camino por el que desde niño eché a andar! Árbol grande,a mis pies pueden brotar las rondas».

De una vida # el poeta Carlos Augusto León, supo en todo momento, ser testimonio fiel a una causa vital para el hombre de hoy y de todos los tiempos,  el derecho a la libertad, a vivir en democracia que parece hoy mancillado; terriblemente amenazado por la barbarie que una vez y mil denunció el maestro Rómulo  Gallegos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

SALVAR EL BAR DEL PUEBLO | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Pampán cumplió tranquilo con llamado al simulacro electoral

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales