Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

 

Por Ramón Rivasáez

Dedico a José Pumar Paredes

 

El poeta, ensayista, abogado y profesor universitario Argenis Daza Guevara, nació en Tumeremo, estado Bolívar, el 18 de julio de 1939 y falleció en Caracas el 28 de abril de 1994; fue un civilista, y como tal, un defensor de la Universidad autónoma y democrática, ejerció de juez y de diputado regional de su región nativa.

A muy corta edad quedó huérfano y fue internado en un colegio en el estado Táchira, de allí fue trasladado a Caracas, donde concluyó su bachillerato e ingresó a cursar derecho en la UCV; tras egresar como abogado incursionó en la docencia en diferentes centros educativos de la capital venezolana. Concursó y obtuvo una plaza de docente en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela

Antes, en 1959, apenas derrumbarse ls tiranía militar de Marcos Pérez Jiménez, Daza Guevara había publicado su poemario «Espadas ebrias» que, de inmediato, fue recibido con elogiosos comentarios de la crítica literaria de los años sesenta.

Al respecto, el crítico y poeta Juan Liscano le da la bienvenida «tiene una obra firme en la que el lenguaje adquiere su mejor calidad estética y expresiva, dentro de la propia ambigüedad de las palabras». Con los años, Daza Guevara forma junto al narrador y psicólogo Carlos Noguera, y los poetas Jorge Nunes y Víctor Salazar, el grupo literario Enhaa, que edita varios títulos que enriquecen la literatura venezolana de los últimos 50 años

Para Liscano, Daza Guevara en su trabajo poético es «elusivo y entregado al acto de magia, que es para él su escritura». Se refería Liscano al libro «Actos de magia» editado en 1964, por Enhaa.

En 1967 la dirección de cultura de la Universidad  de Oriente publicó su libro de poemas «Juego de reyes»; posteriormente en 1973 la UCV,  publicó su poemario «Irreales» ,  en tanto, la editorial del estado venezolano Monteavila , mediante su colección Los espacios cálidos, incluyó su libro «Testimonios, héroes y cábalas»; es así que el poeta Daza Guevara » en el tiempo detenido sobre las rocas, ubica la curiosidad, el intento de llegar a la sabiduría».

El poeta de Tumeremo busca la orilla opaca, dispone de los pensamientos, y se coloca al margen,  vacilante en la duda. Uno de sus textos celebra la magia de sus palabras: «Estallan los campos en el circo/ el rojo de la feria/ estimula el instante del desespero/y el río arrastra la penuria de una secreta/ posibilidad».

Al final, una caída le produjo la muerte, tras sufrir una lesión de la que no pudo recuperarse.

Daza Guevara, un poeta que animó el movimiento literario venezolano de la última década del siglo XX; poseedor de una poética intrincada porque «todo comienza por un golpe interior», fue un creador que amó entrañablemente cada espacio de libertad que le concedía su escritura.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsAppTelegram,InstagramFacebook o X

 

Salir de la versión móvil