Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

 

Por Ramón Rivasáez

Dedicado a Aquiles Machado

Éste músico, arreglista y compositor nació en Caracas,  el 1 de marzo de 1964 y falleció en Aquisgran, Alemania, el  12 de septiembre de 2022, mientras iniciaba una gira artística por cinco países de la Unión Europea, a donde fue invitado por su talento musical.

Su infancia transcurrió en La Vela de Coro, estado Falcón, en una vieja casona del siglo XVII, propiedad de su familia. Allí su hermano Julio, le dio las primeras clases de cuatro; muy pronto recibió formación para la ejecución de otros instrumentos como viola, mandolina y percusión.

La casa donde residió en La Vela de Coro estaba muy cerca del lugar donde en 1806, el Generalísimo Francisco de Miranda, izó la Bandera Nacional por primera vez en Venezuela.  La casa que el futuro músico habitó era llamada la Casa Azul, y, precisamente, con ese nombre tituló uno de los primeros éxitos musicales de su carrera.

En su trayectoria artística de 35 años, Aquiles Báez lanzó 17 producciones discográficas e intervino con diferentes músicos en conciertos alrededor del mundo; compartió escenarios con el tenor barquisimetano Aquiles Machado, su gran amigo; Carlos Aguirre, Dawn Upshaw, Ed Simon, Ensamble Gurrufio, Farred Haque, Giora Feidman, Ilan Chester, John Pattucci, Lucía Pulido, Luciana Souza, Luisito Quintero, Marco Granados, Mariana Baraj, Mike Marshall, Nana Vasconcelos, 0scar Stangnano, Paquito D’Rivera, Simón Díaz, Raúl Jaurena, Richard Bona, entre otras celebridades del mundo musical contemporáneo.

Báez que incursionó con éxito en ritmos tan variados como el jazz, el bossa nova, y la música tradicional venezolana; fue profesor del Berklee College of music de Boston, Estados Unidos, donde cursó estudios y que, con los años le premió con el galardón William Leavitt, por su talento musical.

Entre los temas que le dieron fama internacional, destacan La casa azul, en el que evoca su infancia en La Vela de Coro; La patilla, La canción de Venezuela, con Aquiles Machado y Alexis Cárdenas; A mis hermanos, Encantado, San Miguel con Betsayda Machado, Cielo de diciembre, con la Sra Parra Anda, y otras que popularizó con artistas venezolanos y extranjeros.

Desafortunadamente la muerte le sorprende en su gira que había denominado «Europa tour septiembre 2022», cuando la iniciaba en Alemania; ese recorrido tenía previsto diez conciertos en ciudades de Alemania, Suiza, Francia, España y Portugal.

Aquiles Báez, un artista que difundió el arte musical venezolano por distintos lugares del mundo, fue, sin duda alguna, un valor de la democracia venezolana, a la que amó entrañablemente.

Él creía en el civilismo, en la cultura democrática que le permitió formarse como artista y fue  un firme defensor de la pluralidad y la alternancia institucional. Además, un hombre de una extraordinaria calidad humana, como son los auténticos artistas.

 

 

Salir de la versión móvil