• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Aquiles Báez Reyes | Por: Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
19/08/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Ramón Rivasáez

Dedicado a Aquiles Machado

Éste músico, arreglista y compositor nació en Caracas,  el 1 de marzo de 1964 y falleció en Aquisgran, Alemania, el  12 de septiembre de 2022, mientras iniciaba una gira artística por cinco países de la Unión Europea, a donde fue invitado por su talento musical.

Su infancia transcurrió en La Vela de Coro, estado Falcón, en una vieja casona del siglo XVII, propiedad de su familia. Allí su hermano Julio, le dio las primeras clases de cuatro; muy pronto recibió formación para la ejecución de otros instrumentos como viola, mandolina y percusión.

La casa donde residió en La Vela de Coro estaba muy cerca del lugar donde en 1806, el Generalísimo Francisco de Miranda, izó la Bandera Nacional por primera vez en Venezuela.  La casa que el futuro músico habitó era llamada la Casa Azul, y, precisamente, con ese nombre tituló uno de los primeros éxitos musicales de su carrera.

En su trayectoria artística de 35 años, Aquiles Báez lanzó 17 producciones discográficas e intervino con diferentes músicos en conciertos alrededor del mundo; compartió escenarios con el tenor barquisimetano Aquiles Machado, su gran amigo; Carlos Aguirre, Dawn Upshaw, Ed Simon, Ensamble Gurrufio, Farred Haque, Giora Feidman, Ilan Chester, John Pattucci, Lucía Pulido, Luciana Souza, Luisito Quintero, Marco Granados, Mariana Baraj, Mike Marshall, Nana Vasconcelos, 0scar Stangnano, Paquito D’Rivera, Simón Díaz, Raúl Jaurena, Richard Bona, entre otras celebridades del mundo musical contemporáneo.

Báez que incursionó con éxito en ritmos tan variados como el jazz, el bossa nova, y la música tradicional venezolana; fue profesor del Berklee College of music de Boston, Estados Unidos, donde cursó estudios y que, con los años le premió con el galardón William Leavitt, por su talento musical.

Entre los temas que le dieron fama internacional, destacan La casa azul, en el que evoca su infancia en La Vela de Coro; La patilla, La canción de Venezuela, con Aquiles Machado y Alexis Cárdenas; A mis hermanos, Encantado, San Miguel con Betsayda Machado, Cielo de diciembre, con la Sra Parra Anda, y otras que popularizó con artistas venezolanos y extranjeros.

Desafortunadamente la muerte le sorprende en su gira que había denominado «Europa tour septiembre 2022», cuando la iniciaba en Alemania; ese recorrido tenía previsto diez conciertos en ciudades de Alemania, Suiza, Francia, España y Portugal.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025

Aquiles Báez, un artista que difundió el arte musical venezolano por distintos lugares del mundo, fue, sin duda alguna, un valor de la democracia venezolana, a la que amó entrañablemente.

Él creía en el civilismo, en la cultura democrática que le permitió formarse como artista y fue  un firme defensor de la pluralidad y la alternancia institucional. Además, un hombre de una extraordinaria calidad humana, como son los auténticos artistas.

 

 

Siguiente
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Precios y Venezuela, una encrucijada | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales