• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Andrés Eloy Blanco | Por: Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
02/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

No solo fue el poeta más popular y celebrado de Venezuela sino uno de los demócratas de mayor prestigio que haya nacido en esta nación; Andrés Eloy Blanco, se distinguió además como orador y humorista de primer orden.

El poeta que nació en Cumaná, estado Sucre el 6 de agosto  de 1896 y falleció en Ciudad de México el 21 de mayo de 1955; sufrió carcelazos y confinamiento durante la tiranía de Juan Vicente Gómez, luego de las protestas estudiantiles de 1928; fue perseguido  y encarcelado en el castillo de San Felipe de Puerto Cabello, de dónde sale en 1932 y finalmente confinado entre Valera y Timotes.

AEB, egresado de la UCV con el título de doctor en ciencias políticas y sociales; había fundado el Partido Nacional Democrático y al poco tiempo a AD, junto a Rómulo Betancourt, Gallegos, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios y otros dirigentes.

Años después con el triunfo electoral del presidente Rómulo Gallegos, propuesto por AD, es elegido diputado y preside la Asamblea Constituyente, luego es nombrado ministro de Relaciones Exteriores hasta el  golpe de estado que llevan a cabo los militares encabezados por el coronel Marcos Pérez Jiménez y otros oficiales sediciosos, que impusieron la censura de prensa y una escalada represiva que obligó al exilio al poeta Andrés Eloy Blanco, Rómulo Betancourt, Luis Beltrán Prieto Figueroa y otros connotados dirigentes de Acción Democrática y de otras formaciones políticas. El triunvirato militar que asaltó el poder adoptó un férreo control sobre el país, en especial en materia policial con  un inocultable carácter anti democrático, en desacato a los derechos humanos y de la Carta de las Naciones Unidas; impuso restrictivas medidas contra el estado de derecho, y las libertades públicas en general.

El poeta Andrés Eloy Blanco que había participado activamente en la clandestinidad, en apoyo a los máximos líderes políticos de AD, Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnevalli y Antonio Pinto Salinas, es enviado al exilio, en resguardo de su vida.

No obstante, el 21 de mayo de 1955, un accidente de tránsito pone fin a la vida de quien compartió la  creación poética con el duro trabajo de la clandestinidad de la década de los cincuenta, período en el que luchó arduamente por el restablecimiento de la democracia en Venezuela.  AEB dejó constancia de su entrega, su valentía en defensa de los logros de bienestar social conquistados por el breve gobierno del presidente Gallegos; su lucha clandestina por la recuperación de la institucionalidad y el respeto a los derechos humanos, conculcados por la dictadura. Fue un poeta que amó la democracia y se inmoló por esta noble causa.

Lea también

La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

Capital Social | Debemos analizar las razones de la crisis del estado benefactor | Por. José María Rodríguez

01/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Yanquis y Mellizos continúan con paso firme

Yanquis y Mellizos continúan con paso firme

Publicidad

Última hora

MAS: Amenaza externa no puede convertirse en excusa para desestimar problemas de los venezolanos

Voluntad Popular exige prueba de vida de Superlano y Carreño tras supuesto traslado de prisión

Merideño Elis Rito destaca el buen momento de Titanes

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales