• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 14 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Américo Martín | Por Ramón Rivasaez 

por Ramón Rivas Sáez
12/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Proveniente de la juventud de AD, Américo Martín  que, hizo una carrera fulgurante dentro de esa organización, y luego fue expulsado, había nacido en Caracas el 1 de febrero de 1938 y falleció en la misma ciudad el 16 de febrero de este año.

Perteneciente a una lúcida generación política donde destacaban los nombres de Domingo Alberto Rangel, Moisés Moleiro Camero, Simón Sáez Mérida, Rómulo Henríquez, Héctor Pérez Marcano, entre otros, Américo Martín, corrió la misma suerte y fue desterrado del partido por el cual arriesgó su vida ante la feroz dictadura de Marcos Pérez Jiménez en la década de los cincuenta en Venezuela.

Martín siguió el mismo itinerario de angustias que esperó a quienes abrazaron el camino de las armas; persecuciones, arrestos, torturas. Tanto en época de la dictadura cuando apenas era un adolescente hasta en sus días de estudiante universitario, tras ser seducido por la efímera ficción insurreccional  a la que se volcaron muchos jóvenes venezolanos de aquellos trágicos tiempos.

En sus libros, Américo Martín contó que, cayendo Marcos Pérez Jiménez, era torturado en la misma madrugada del 23 de enero de 1958; después, calificó de terrible la década de los sesenta, donde igualmente el método de la tortura se aplicaba para extraer confesiones en la Digepol.

En 1969, el gobierno del presidente Rafael Caldera, instauró la política de Pacificación a la que adhirió Martín, de ese modo abandonó la clandestinidad e hizo vida política legal.

Entre 1978 y 1983 fue diputado al congreso de la República; se reintegró al proceso democrático; reorganizó su partido el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que había ayudado a fundar junto a sus compañeros expulsados en la década de los sesenta del partido AD.

Incluso, Martín aspiró a la presidencia de la República en una ocasión; con un lema: «Manos limpias al poder», que no resultó favorecida por el electorado. Posteriormente, fusionó su partido al MAS, pero el ensayo no tuvo éxito.

Con los años, Martín retornó a las aulas universitarias y egresó en derecho, carrera que inició su acercamiento con las causas democráticas de la mayoría que comenzó a distanciarse del emergente régimen de Hugo Chávez.

Américo Martín, una vez que percibió lo que denominó «el autoritarismo del naciente régimen», se sumó a la coordinadora democrática y fue nombrado representante de la sociedad ante el organismo opositor que inició su duro batallar. Trabajó en la mesa de negociación para los acuerdos de 2002 e incluso pronunció el discurso del 206 aniversario del 5 de julio en la sesión solemne de la Asamblea Nacional, donde instó al país nacional a mantenerse unido en torno a la defensa de la democracia venezolana, seriamente amenazada por un régimen que en su criterio, no cree en el estado de derecho y desconoce el imperio de la ley.

Américo Martín en sus últimos años, recorrió Venezuela, exhortando la necesidad de la unidad de todos los sectores nacionales «para detener la destrucción del país, hecho jirones por una administración que lo remata al mejor postor», según uno de sus biógrafos que prepara una segunda edición de sus memorias

 

 

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Verdadera Navidad o más absurda Falsedad? | Por: Frank Bracho

14/10/2025
Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Pérez

Claro y Raspao | DOMINGO 19 EL GRAN DÍA DE LA CANONIZACIÓN | Por: Conrado Pérez

13/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Entre rumores y miedo… | Por: Carolina Jaimes Branger

13/10/2025
Capital Social | Hay distintas formas de desatar la creatividad para lograr metas | Por: José María Rodríguez

Capital Social | Hay distintas formas de desatar la creatividad para lograr metas | Por: José María Rodríguez

13/10/2025

 

 

 

.

Tags: Ramón Rivas Sáez
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Contra las Primarias: el colmo del resabio e inconsecuencia con Venezuela

Publicidad

Última hora

¿Verdadera Navidad o más absurda Falsedad? | Por: Frank Bracho

Inaugurado Campeonato Interescuelas de Volibol Menor en honor a “José Gregorio Hernández”

Activistas venezolanos fueron víctimas de brutal ataque armado en Bogotá

La RAE presenta en Arequipa su Diccionario Histórico, un «hito» tras 112 años de trabajos

MAS: Todos somos responsables de lograr la paz en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales