• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Alarico Gómez  | Por: Ramón Rivasaez     

por Ramón Rivas Sáez
26/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nacido el 23 de junio de 1922 en Barrancas del Orinoco, estado Monagas y fallecido en Caracas el 5 de agosto de 1955, Alarico Gómez, fue arrestado por la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, acusado de ser el autor de un libro de poemas que no agradó al régimen de facto.

El escritor tenía 27 años cuando escribió el texto Poema para inmigrantes y turistas, en el que aludía a los tiranos, las dictaduras que violan las constituciones y llamaba a crear una patria fuerte y próspera; este poemario que había editado José Agustín Catalá, el 26 de enero de 1950, fue decomisado el 15 de agosto de ese mismo año, y su editor y autor fueron conducidos a los calabozos de la Seguridad Nacional, por órdenes de la superioridad, a fin de que explicasen las motivaciones del libro

El poeta se domicilió en Caracas  una vez que ejerció el periodismo en Ciudad Bolívar, donde se hizo bachiller y laboró para los periódicos El Orinoco, Democracia y la revista Minerva, todos de la capital bolivarense. Concluida la segunda guerra mundial logró una colocación en el diario El Nacional; por aquellos días conoció a la periodista Lourdes Morales, y el amor brotó de inmediato y se marcharon a Valencia, donde trabajaron en Los cuadernos Cabriales, por algún tiempo, mientras la dictadura  vigilaba sus pasos.

Entre el acoso de los esbirros de la SN, algunas pasantías en las mazmorras del tirano, luego que el poeta publicó un texto para denunciar el asesinato de Leonardo Ruiz Pineda;  Alarico Gómez, conoció en 1953, a la poeta Carmen Delia Bencomo, entonces, el amor desató amarras y en julio de 1955 casó con la que sería su última ilusión, pues, falleció un mes después, a raíz de una complicación de salud. Antes, el poeta escribió los libros Jubilos del regreso (1947); Poema para inmigrantes y turistas (1950); Los dominios visuales (1955); los que dejó inéditos; la dictadura impidió su publicación.

Un lustro después Venezuela había recuperado la democracia y gracias  la iniciativa de amigos del poeta de Barrancas en1963, la Biblioteca de temas y autores monaguenses, publicó sus obras completas que incluyó cuentos y biografías.

Al conmemorarse este año el centenario de su nacimiento, sus descendientes evocaron la figura, la trayectoria y la lucha por la democracia de este escritor interiorano que expuso su vida por un porvenir luminoso y digno para todos los venezolanos.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025
Siguiente
El Gobierno colombiano espera que en 2023 se escuche al pueblo para lograr la paz

El Gobierno colombiano espera que en 2023 se escuche al pueblo para lograr la paz

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales