• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valeranos padecen por falta de gas

Habitantes de los distintos sectores del municipio Valera han expresado indignación ante la crisis de gas doméstico que se ha intensificado aún más desde el inicio de la cuarentena por el Covid-19.

por Redacción Web
07/07/2020
Reading Time: 2 mins read
 Vecinos improvisan fogones para preparar sus comidas

 Vecinos improvisan fogones para preparar sus comidas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
  • Comunidades llevan más de 3 meses sin llenar sus cilindros

 

Navih Elkheidi/ReporteroLGP

Para las familias valeranas, la tradición de cocinar en familia se ha convertido en un espacio humeante generado por el humo de fogón al cual se han visto obligados a utilizar por la falta de gas licuado en sus hogares. Esto ha generado frustración, así como enfermedades respiratorias provocadas por la combustión que caracteriza la nubosidad en  los distintos sectores de la ciudad de las 7 colinas.

El equipo del Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas La Gente Propone (LGP), proyecto del Grupo Social CESAP y de su asociada Centro de Animación Juvenil, realizó una consulta ciudadana en 22 comunidades del municipio Valera, donde se obtuvo que aproximadamente el 95% de los valeranos pasan hasta 3 meses sin adquirir gas doméstico, mientras que el 5% de los ciudadanos expresaron pagar precios muy elevados a empresas privadas para recibir el servicio una vez al mes.

 

Cilindros se acumulan en espera del camión de PDVSA Gas

Refinerías paralizadas

 

Los trabajadores de la empresa estatal PDVSA Gas, adjudican la actual crisis de suministro a la paralización de las distintas refinerías a nivel nacional y de las cuales el Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui ubicado en el estado Anzoátegui, es el único que se encuentra operativo y procesando la mayor parte de producción de gas licuado que suministra a todo el país.

Del mismo modo, trabajadores de la empresa aseguran que hacen lo posible por lograr cubrir la demanda de gas en el estado Trujillo, pero las limitaciones para realizar el traslado de los camiones y la disminución de producción en la planta de procesamiento limita esta labor.

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

 

 Métodos alternativos

 

Ciudadanos expresan que en medio de la crisis han logrado sobrellevar la situación de desabastecimiento de gas utilizando métodos alternativos de cocción de alimentos de los cuales el 23% aseguraron cocinar sólo con leña, mientras que el 32% utiliza cocinas eléctricas a pesar de las condiciones del servicio eléctrico y el otro 45% utiliza ambos métodos para la preparación de sus comidas.

Cabe resaltar que según el estudio realizado por el equipo de La Gente Propone en el municipio Valera, el 91% de las personas en las comunidades reciben el servicio de gas por medio de los Comités Locales del Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes gestionan los pedidos a la Empresa PDVSA Gas, mientras que el otro 9% contrata sus servicios por empresas privadas en las cuales han llegado a cancelar entre 150 y 450 mil bolívares en los últimos meses por el llenado de sus cilindros.

Bombonas dolarizadas

 

Vecinos que residen cerca de la planta de llenado Fabricio Ojeda en el sector Jalisco del Municipio Motatán, han realizado diversas denuncias por ventas no autorizadas de bombonas en las casas cercanas a la planta de llenado y aseguran que en dichas ventas han logrado  cotizar hasta 20 dólares por bombona.

 

 

 

 

 

Tags: GasTrujilloValera
Siguiente
La peregrinación de Santo Cristo de La Grita permitirá a venezolanos de todo el mundo participar

La peregrinación de Santo Cristo de La Grita permitirá a venezolanos de todo el mundo participar

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales