• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 16 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Valera Vivía de la Cría de Cochinos | Por: Alfredo Matheus

por Alfredo Matheus
16/11/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Valera Vivía de la Cría de Cochinos

Por: Alfredo Matheus

 

En 1930, la gran mayoría de la población trujillana era rural…Al llegar la explotación petrolera, comenzó una alocada carrera hacia los campos petroleros del Edo Zulia, había comunidades completamente solas, no había un alma, algo parecido a una guerra donde lo que queda es desolación y mucha soledad…

El ferrocarril de la Ceiba se convirtió en el transporte ideal para dejar atrás hambrunas y olvidos, buscar la tan anhelada prosperidad económica…Los vagones del ferrocarril se iban repletos de trujillanos, especialmente jóvenes que marchaban en busca del “paraíso perdido”…Las familias quedaban sin “el hombre de la casa”, pero a cambio, mensualmente recibían buena cantidad de dinero que servía para calmar necesidades financieras.

Los trujillanos que aquí se quedaron trabajaban de sol a sol como jornaleros y medianeros, la mayoría tenían vasta experiencia como soldados en sangrientas guerras civiles que llenaron estas tierras de drama y sufrimiento…Había ejércitos que se formaban de la “noche a la mañana”, dirigidos por algún bravo terrateniente que buscaba venganza, estos señores dueños de las tierras, ellos mismos, se nombraban generales y coroneles; y “palante es pá ya”…

Aquel Trujillo, aquella Valera de hace 95 años sobresalía con muchas necesidades; la salud y la paridera de muchachos estaba en manos de curanderos, sanadores y parteras. El vestido de las mujeres eran batas holgadas que llegaban hasta las piernas. Los hombres usaban pantalones que se iban alargando a medida que avanzaba la edad; chinelas, alpargatas y cotizas para el diario vivir, y zapatos para ir a misa o eventos especiales…

En las pequeñas ciudades, las familias más adineradas formaban una elite cerrada, adoptaban relaciones de superioridad hacia las personas de bajos recursos económicos… Las familias con mayores recursos mercantiles debían sus fortunas a la tenencia de las tierras o a una llamativa herencia…Aquellos que tenían mayor poder financiero Vivian cerca de la plaza, iglesia y en las calles principales que no eran muchas… Los momentos de diversión fueron en elegantes clubes o centros sociales, donde no entraba “todo el mundo”…

Algunos de estos personajes con buen dinero les acompañaban un distinguido título universitario de abogado, en otros casos; eran honorables bachilleres…Luego, venían los comerciantes, los pulperos y artesanos que Vivian en la ciudad, estos se habían entrenado en diferentes oficios. Y por último estaban los que trabajaban en oficios domésticos…

 

José Gregorio Hernández en Valera…

Hablando de nuestro terruño, en 1888, José Gregorio Hernández, en carta a un amigo, le escribió:

“Valera es una ciudad donde llegan todos los caminos que van a otros pueblos. Todos los que quieran ir a otra población forzosamente tienen que pasar por aquí; eso hace que Valera sea un punto central y de mucho movimiento comercial. Tiene aproximadamente cuatro mil habitantes; la mayoría italianos que son los comerciantes y por consiguiente los más acomodados. Luego viene la sociedad fina que es muy pequeña, como son casi todos los de la familia Salinas. Después viene el pueblo, en su gran mayoría, se mantiene con la cría de marranos…

Lea también

Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

16/11/2025
Glosario a Laudelino | Por: Pedro Frailán

Glosario a Laudelino | Por: Pedro Frailán

16/11/2025
305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO (I) | Por: Juan Carlos Barreto

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO (I) | Por: Juan Carlos Barreto

16/11/2025
Con sabor a tradición comenzaron los Parrandones Navideños en Valera

Con sabor a tradición comenzaron los Parrandones Navideños en Valera

15/11/2025

Finalmente, José Gregorio Hernández, en su carta de 1888, destaca: “Valera es muy pintoresca    en su situación topográfica y sirve de asombro a todo el mundo, porque es una sorpresa poco común en la Cordillera Andina, puesto que está en el corazón de la serranía, tiene una temperatura bastante elevada, mientras que a su alrededor hay una multitud de pueblecitos a tres o seis leguas, en las cuales el clima bastante frio” …

 

Pelea entre Trujillo y Valera

El gran ferrocarril de la Ceiba, desde 1895 brindaba sus servicios hasta su terminal provisional en Motatán…Valera y Trujillo se peleaban la sede definitiva del famoso ferrocarril, a la final de tanta “peleadera”, se quedó en Motatán. El, pero, es que Valera tiene una ubicación topográfica privilegiada, Y la cosa se puso buena para los valeranos en el momento en que se construyó una carretera de granzón desplazó a Motatán como gran centro comercial trujillano convirtiéndose en “alma y corazón del comercio” en la Región andina.

 

Un Dios Les Pague a los Italianos

Valera tiene mucho que agradecerle a la colonia de hombres y mujeres que un día llegaron de las lejanas tierras italianas. Con una vasta experiencia se dedicaron a fundar múltiples empresas artesanales para el consumo local. El comercio de víveres lo asumieron comerciantes criollos, muchos dejaron sus pueblos para venir a Valera donde estaba “la gallinita de los huevos de oro”. En pocas palabras; Valera se tragó el comercio de Escuque, Trujillo, y Urdaneta.

 

 

Fuente consultada. Historiador Arturo Cardozo.

 


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

Tags: Sentido de Hitoria
Siguiente
Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

Publicidad

Última hora

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

Comienza referéndum en Ecuador sobre Asamblea Constituyente y bases militares extranjeras

Sociedad Anticancerosa de Boconó realizó jornada urológica 

Valera Vivía de la Cría de Cochinos | Por: Alfredo Matheus

Con muestra de novedosas investigaciones concluyó Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales