• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valera sigue sin agua

Los ciudadanos se valen de cualquier medio para conseguirla

por Redacción Web
02/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los más afectados son los sectores San Luis, La Floresta, La Marchantica, Morón, Plata III y Plata IV. En reiteradas oportunidades los encargados de Hidroandes aseguraron que no está en sus manos la solución de este problema, pues afirman que hay bombas que están dañadas completamente, así como hay otras que se les puede reparar el motor pero la empresa no cuenta con recursos.

El 28 de junio la empresa Hidroandes dio a conocer por medio de un tuit que la planta potabilizadora iniciaba labores para distribuir agua, luego de haber sido paralizada por “problemas de energía”, a varios sectores de Valera. Uno de los lugares a los que se les distribuiría el agua sería Plata IV, pero nunca llegó; los habitantes aseguran que tienen casi dos meses sin agua y piden a la empresa “no burlarse de las necesidades del pueblo”.

Otro caso es el de Morón sector 2, donde los vecinos de esta zona salieron a protestar por tener más de dos meses sin el vital líquido. Esta era otra zona a la que se le distribuiría el agua pero tampoco llegó al igual que en el cerro de Morón. Leonardo González, habitante del sector asegura “el agua llega un día, luego tarda 20 días en volver”.

A diario se puede observar cómo niños y adultos cargan agua en tobos, potes e incluso en muchas casas ya tienen carretas para poder movilizarse con los envases llenos. Una alternativa que utiliza la gente es agarrar agua de lluvia. Muchas personas la hierven para poder consumirla pero con la falta de gas no les queda más opción que “dejarla asentar y utilizarla así”, exponiéndose a múltiples enfermedades estomacales.

Otra medida es la compra del agua a través de los camiones cisternas, aunque la mayoría de los ciudadanos ya no ve factible este negocio, pues los bolsillos de las personas resultan bastante afectados y más aun si se tiene que decidir entre comprar agua y comer. Actualmente los precios varían entre 20 mil a 50mil bolívares –incluso más- dependiendo la cantidad de agua y de la manera de pago de los usuarios (efectivo o transferencia).

 

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025
Foto archivo : Edgar Alviso
Via: Naireth Hernández/ ECS / naihnz@gmail.com
Tags: AguaHidroandesTrujilloValera
Siguiente
Abuelo se quitó la vida por depresión

Un muerto tras enfrentarse a comisión de las Fapet

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales