• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 1 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Valera | Se reunieron autoridades de transporte municipal y gremio de motorizados

por José Rojas
22/08/2024
Reading Time: 2 mins read
No habrá mas permisos para líneas de moto taxi

No habrá mas permisos para líneas de moto taxi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com


Este jueves, en el salón de sesiones del Concejo Municipal de Valera se realizó una reunión informativa con los motorizados que aspiran a prestan el servicio como nuevas líneas de transporte público, a fin de informar a las nuevas líneas de moto taxis los requisitos para su legalización, actualización  y así poder obtener la concesión  y usos de los espacios públicos.

El director de transporte municipal, Augusto Leañez,  resaltó que hay 58 solicitudes  para nuevas líneas de moto taxis y en la actualidad existen 27 legalizadas, también pidió a quienes han solicitado la permisología la actualización de la data de los agremiados.

Igualmente Leañez indicó que se hará el estudio del impacto vial, revisando el radio de giro “la mayoría de las líneas están ubicadas en las esquinas de las calles y avenidas de la ciudad, la idea es ganar- ganar en la ordenación vial del municipio”.

Resaltó el director de transporte municipal que para ser transporte publico es necesario que los motorizados se  organicen en cooperativas, normativa establecida por el Instituto Nacional de Transito Terrestre y la permisología para la nuevas líneas de moto taxis, que están desde el año 2022; luego de cumplir con los requisitos, la cámara municipal aprobara o no su funcionamiento.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

¿Qué carajo hago yo aquí? | Por Edinson Martínez

01/08/2025
Trujillo rinde homenaje al Cardenal Baltazar Porras este viernes 1ro de agosto

Trujillo rinde homenaje al Cardenal Baltazar Porras este viernes 1ro de agosto

31/07/2025
Comisión electoral anuncia proceso eleccionario en la Liga Recreativa de Fútbol Súper Master de Trujillo

Comisión electoral anuncia proceso eleccionario en la Liga Recreativa de Fútbol Súper Master de Trujillo

31/07/2025
 I Encuentro Capitular 2025 de la Sociedad de Medicina Interna Trujillo

 I Encuentro Capitular 2025 de la Sociedad de Medicina Interna Trujillo

31/07/2025

De igual manera Augusto Leañez anunció que a partir de este jueves 22 de agosto cesa  la tramitación de nuevas rutas  y se hará la reubicación de algunas líneas de moto taxis.

Dicho encuentro estuvo presidido por el director de transporte municipal Augusto Leañez; concejal y presidente de la comisión de  servicio y transporte público, Mauro Araujo; José Valenzuela, coordinador estadal del Sindicato Nacional Bolivariano de Motorizados y Ramón Gutiérrez presidente del gremio de moto taxis “Darío Vivas”.

Entregaron requisitos para ser consignados al Concejo Municipal

Posición de motorizados

Por su parte,  Ramón Gutiérrez presidente del gremio de motorizados “Darío Vivas”, precisó que se trata de organizar a las líneas de motorizados para poder contribuir al ordenamiento urbano, alertando la invasión de rutas por parte de motorizados de otros municipios que han inventado paradas en algunas zonas de Valera, solicitando su respectiva revisión.

En ese orden de ideas, intervino José Valenzuela, coordinador estadal de sindicato  de motorizados, quien enfatizó la necesidad de que toda línea de transporte en motocicleta debe de conformarse  como cooperativa, “esta normativa es un lineamiento nacional”, dejando en la mesa la propuesta de propiciar una jornada para la obtención de la placa amarilla.

Al finalizar  esta reunión se dejó claro que los Consejo Comunales no autorizan las líneas, solo dan su aval de manera gratuita, siendo entregados los requisitos para las concesiones de líneas de moto taxis, según lo establecido en la ordenanza de Servicio y Transporte Público del Municipio Valera artículo 9, entre ellos especifica: Carta de solicitud de la concesión y uso del espacio físico para la línea de moto taxi, copia del acta constitutiva, registro fiscal, titulo DT-), Titulo de propiedad del vehículo, póliza de seguro y responsabilidad civil, licencia de conducir y carta medica vigente, constancia del Consejo Comunal si están ubicados en una comunidad, revisión de la unidad de transporte (moto).

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MotorizadosTrujilloValera
Siguiente
ORA Trujillo evaluó jornada electoral del #28jul

ORA Trujillo evaluó jornada electoral del #28jul

Publicidad

Última hora

Cartas | La última transformación | Por: Juancho Barreto

¿Qué carajo hago yo aquí? | Por Edinson Martínez

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | La última transformación | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales