Todo un despliegue logístico ha comenzado a habilitarse para la celebración masiva de la Fiesta de la Divina Misericordia en el municipio Valera el próximo domingo 27 de abril. El presbítero Walkelys Araujo, párroco del Santuario Diocesano San Juan Bautista de Valera ofreció algunos detalles de la celebración en entrevista para Diario de Los Andes.
“El 27 de abril, de 1 a 5 de la tarde, tendremos la Fiesta. Va a ser presidida por el señor Obispo Diocesano José Trinidad Fernández y concelebrada por todos los sacerdotes”, declaró el presbítero Araujo.
Como de costumbre la celebración será realizada en la Avenida Bolívar de Valera, para esta ocasión el altar cósmico será de mayores proporciones al de años anteriores y contará con las tradicionales gigantografías de Jesús de la Divina Misericordia.
¿Qué significa la Misericordia de Dios?
“Hay un detalle que es propio del Papa Francisco que ya otros romanos pontífices lo habían también desarrollado cada uno por su lado, pero Francisco como latinoamericano como argentino, como gente de nuestra tierra, lo dijo fácilmente, así abiertamente dijo en un encuentro: Dios tiene rostro de padre y de madre. Entonces todo el mundo quedó así, porque siempre que vemos a Dios vemos ese rostro de un señor mayor que pone orden, que está con un cetro que está con una corona, que está sentado en una poltrona como un Rey Todopoderoso y vemos a Jesús de pie al lado del Padre, siempre con esa actitud de mirar, de atender y llega Francisco y nos sorprende, nos sorprende con este concepto de que Dios es madre ¿Qué hace una madre? Una madre está siempre ahí en ajetreo, en actividad, observa hasta la casa para que vea que la mamá no se queda quieta, desde que se levanta hasta que se acuesta está en movimiento, siempre buscando el bienestar y el equilibrio de toda la casa y el hogar. Entonces, ¿cómo podríamos definir hoy la divina misericordia? Es esa expresión de la ternura de Dios del amor de Dios y un concepto de Francisco que me gusta muchísimo de la sonrisa de Dios a la humanidad. Entonces, aquel rostro serio, aquel rostro como inquisidor pasa a un lado, viendo el cuadro de la Misericordia que es un rostro alegre, gozoso, con la mano bendiciendo, con la mano indicando el corazón abriendo el corazón, una frase que realmente sorprende: Jesús, en ti confío, y un llamado constante a que aunque el pecado nuestro sea rojo como la escarlata, queda blanco como la nieve. Dice Francisco lo siguiente impresionante: no es que Dios se ha cansado de tener misericordia con el pueblo, es el pueblo que ya no clama misericordia a Dios”.
VEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE VIDEO:
Ver esta publicación en Instagram
Programación de Semana Santa
El presbítero Walkelys Araujo aprovechó la oportunidad para anunciar la programación de Semana Santa de la Zona Pastoral Valera.
- Viernes 11 de abril, la Dolorosa: salimos con la Madre a bendecir al pueblo y purificar a nuestro pueblo con la meditación de los siete dolores.
- Sábado 12 de abril: Viacrucis, salimos desde la parroquia Santa Catalina de Siena en Plata II bajamos a San Rafael, vamos al Valle de San Luis y subimos hasta San Luis Parque Alta, los veinticinco sacerdotes de Valera en el Viacrucis.
- Domingo de Ramos: bendición de palmas en todas las dieciocho parroquias, desde la Puerta hasta Santa Cruz.
- Lunes Santo: Jesús atado a la columna.
- Martes Santo: colocaremos los santos óleos nuevos y haremos el Viacrucis desde la Plaza Bolívar yéndonos por la Avenida Bolívar, por toda la calle de Valera, hasta el Anticanceroso a las cinco de la tarde hasta la noche.
- Miércoles Santo: saldremos por la Dolorosa de nuevo y saldremos con los nazarenos la procesión de los nazarenos benditos la gente vestida de morado, cargándose cruz con los signos religiosos viviendo la piedad hasta la Torre Unión donde el Obispo está previsto que dé una bendición para todos los valeranos y una súplica para por la salud de los enfermos.
- Jueves Santo: comienza el Trío Pascual en todas las parroquias, en San Juan a las cinco de la tarde, tenemos el lavatorio de los pies, la última cena, los monumentos, la visita al Santísimo, todo el templo abierto durante toda la noche.
- Viernes Santo: se abre a las seis de la mañana todos los templos católicos de Valera para comenzar a recibir la visita de los siete templos organizados por los sacerdotes.
- Sábado Santo: tenemos durante todo el día oración, tenemos los retiros, y en la (28:17) tarde a las cinco, la solemne Vigilia Pascual, donde se bendice el agua, se bendicen las velas, donde se ronan las promesas bautimales, se bautizan los niños, se canta el gloria se adorna de nuevo el templo que está todo sin flores, sin nada se vuelve a levantar, se encienden de nuevo todas las luces, y se anuncia la resurrección.
- Domingo de resurrección: misas en toda la parroquia, todos vestidos de blanco los sacerdotes, ya nos quitamos el morado dejamos el morado atrás, nos vestimos de blanco de dorado, para celebrar el domingo de resurrección, el domingo. Ese día la Caravana de la Misericordia desde la recta del Gianni hasta la avenida Bolívar de Valera, en su calle ocho. Catorce parroquias visitamos, visitamos todos los sectores, nos paramos por aquí, que nos brindan por allá una agüita, por allá una mandarina, donde Charles nos brinda los politos de la misericordia y vamos dando vueltas ahí, cantando, rezando en el Hospital nos paramos y hacemos aquella oración bella y hermosa por los enfermos, que eso la gente la está esperando normalmente son a las tres de la tarde, y llegamos a la avenida Bolívar, donde queremos hacer una viva, cantar, alabar, brincar y brincar también, brincar y saltar y decirle: aquí, aquí, aquí va a ser concluida la tarima que será el altar de la Divinidad Misericordia y llegamos así al 27 de abril de una a cinco de la tarde.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X