• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valera: “La Roma” de América / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
14/08/2022
Reading Time: 3 mins read
Una calle empedrada de Motatán, donde existió, desde 1895 hasta 1945, un terminal ferrocarrilero que se  comunicaba con el puerto de La Ceiba, contribuyendo con el desarrollo encomio regional. Gráfica de la Chochoteca de don Luis González (+) (Foto de 1928).

Una calle empedrada de Motatán, donde existió, desde 1895 hasta 1945, un terminal ferrocarrilero que se comunicaba con el puerto de La Ceiba, contribuyendo con el desarrollo encomio regional. Gráfica de la Chochoteca de don Luis González (+) (Foto de 1928).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nuestra ciudad se ha hecho al calor de los inmigrantes, quienes han contribuido enormemente al desarrollo de su crecimiento, no solo poblacional, sino cultural y económico, gracias a esa primera legión de hombres que venidos de la Isla de Elba, en la península itálica, un día por allá en 1870, gracias a un indulto dado por el alcalde de esa región, pudieron viajar a América, en un barco que los llevaría a la lejana Argentina, pero quiso el destino que por razones de fallas mecánicas en la embarcación, esta se anclara en el puerto de La Guaira.

Entre los viajeros iban, Juan Carlos y Carmelo Parilli, Juan Spinetti, Rodolfo Mazzarri, quienes junto a otros decidieron montarse en un vapor que los llevaría a Maracaibo y de allí en una piragua al puerto de La Ceiba, desde donde comenzarían a desplazarse por Monte Carmelo, Escuque, Boconó, La Quebrada, Mendoza, y desde luego, a desarrollar “la Roma de América”, la ciudad de las 7 colinas, un pequeño poblado que no llegaba a las 4 mil almas.

En ese mismo comienzo de 1870, Antonio Guzmán Blanco, para ese momento presidente de los Estados Unidos de Venezuela, decide firmar desde el despacho presidencial en Caracas, el convenio para la construcción del Gran Ferrocarril de La Ceiba por un monto de ocho millones de bolívares, para cubrir un tramo de ochenta y un kilómetros y medio, entre Motatán, El Dividive, Sabana Mendoza, Santa Apolonia y La Ceiba.

El impulso de esta obra hizo que muchos trabajadores del campo se dedicaran a la tala y venta de maderos para los «durmientes del tren» y que trajo consigo la construcción de ranchos, de caña brava, palma y bahareque a la orilla del camino de hierro, que comenzaba a traer el progreso.

Ya para 1886 hace su entrada la primera locomotora, lo que constituyó todo un suceso en todos los pueblos de la comarca, unos llenos de alegría, otros observaban con suspicacia este hecho, los que más tenían esperanza y uno que otro, se dejaban llevar por el miedo. Trujillo se conectaba al mundo. Dejaba de ser la montaña inhóspita para comenzar a demostrar su potencialidad ante sus vecinos más cercanos, entre ellos los zulianos.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

Las actividades comerciales con Maracaibo y sus puertos más cercanos tuvieron un realce importante. Empresas importantes como la Broker & Company, Casa Boulton, Comercial Arjona, Casa Paría y Méndez, deciden abrir operaciones comerciales. Motatán en las cercanías de Valera, será el eje de ese nuevo desarrollo, por la falta de presupuesto el ferrocarril no pudo llegar a Valera y se ancló en las tierras del cacique Mukatán. Allí se construye un «camellón» donde los viajeros y productores agrícolas venidos de La Ceiba, Moporo, Betijoque, Motatán y Pampanito, podían intercambiar las bestias de carga (burros, mulas, caballos) para darles descanso.

Esta vía férrea hace que Trujillo adquiera una gran importancia económica. Se exportaba cueros, cordobanes, alfombras, trigo y fruta hacia Las Antillas, por esta vía, que tenía en el puerto de La Ceiba, su salida a otras latitudes, vía Maracaibo. Era una zona de tránsito desde los llanos hasta los puertos del estado Zulia, para transportar tabaco y cacao. Nuestro estado ha sido escenario de varios momentos cumbres de la historia de Venezuela, por eso el 12 de marzo de 1873, el presidente del estado Trujillo, general Dr. José Emigdio González, ordena la matriculación sobre los inmigrantes, entre ellos los italianos que son numerosos, donde en el censo aparecen Ángel Segnini, Emilio Mazzei, Pedro Paolini, Domingo Parilli, Rodolfo Mazzarri, José Antonio Burelli, Francisco Bello Polito, venidos de la isla de Elba. Prohombres de lo que será el desarrollo de Valera y otras ciudades trujillanas en los comienzos del siglo XX.

jmateusli@gmail.com

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Padre Rosario, al Panteón Nacional / Por Oswaldo Manrique

Padre Rosario, al Panteón Nacional / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales