• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valencia no respaldó proceso libertario que se inició el 19 de abril de 1810

por El Carabobeño
19/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Vicente Emparan se dirigió a los presentes, quienes le manifesaron que no lo querían como gobernante. Foto referencial.

Vicente Emparan se dirigió a los presentes, quienes le manifesaron que no lo querían como gobernante. Foto referencial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Por Beatriz Rojas / El Carabobeño

Valencia no se sumó inicialmente al proceso de lucha por la independencia de España, cuyo punto ebullición se suscitó el 19 de abril de 1810, con la renuncia del capitán general de Venezuela, Vicente Emparan; aunque posteriormente lo respaldó.

El apoyo inicial no se dio, según el historiador Elis Mercado, porque en Valencia predominaba una población de canarios, pardos y esclavos. Y el movimiento de emancipación que se gestaba en Caracas, estaba dirigido por mantuanos.

Los pobladores de Valencia consideraron que no podían respaldar un movimiento orquestado por grupos que los tenían dominados desde el punto de vista económico.

También tomaron en consideración que se trataba de un movimiento centralista, que no tomaba en cuenta la posible participación de las provincias. Cuando se declaró la independencia, el 5 de julio de 1811, ya la provincia de Valencia estaba respaldando.

Mercado, miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, por el estado Carabobo, es del criterio que los hechos acaecidos en Venezuela el 19 de abril de 1810, constituyeron un episodio político civil y no militar, como lo han querido hacer ver algunos historiadores.

A su modo de ver, lo ocurrido en esa oportunidad, fue una demostración de sagacidad política de la clase mantuana, predominante en la época, para no propiciar un enfrentamiento directo con la monarquía que estaba en serias dificultades en España, por la presencia de los franceses.

El historiador considera que los mantuanos asumieron esa posición, para dar tiempo a que se organizara una verdadera rebelión frente a la monarquía. Lo que desencadenara en lo que ocurrió posteriormente, el 5 de julio de 1811.

 

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Elis Mercado, miembro de la Academia Nacional de la Historia. (Foto archivo).

 

Estima que lo del 19 de abril fue una demostración de inteligencia de unos, mezclada con la excesiva prudencia de otros, para sublevarse contra el dominio español. Sin que se notara demasiado, y evitarse así unas reacciones no deseadas.

En cambio, el día 5 de julio se lanzaron los gritos, claros y limpios, de la determinación independentista. Ya sin la excusa hipócrita de estar salvaguardando “sagrados” derechos de don Fernando VII.

Mercado subraya que hay tergiversación, cuando se intenta manipular la historia, con lo que considera el torniquete bélico, militarista.

En su opinión, una interpretación de ese tipo es un energizante para el ejercicio autoritario del poder. Y a las cosas hay que ubicarlas en su justo lugar.

“La gesta independentista fue básicamente un hecho civil, lo cual no significa que no hubiese un desarrollo militar”.

Cita que los documentos emanados del 19 de Abril de 1810 y del 5 de Julio de 1811, no son partes de guerra, pregones de batalla, ni himnos de combate, sino documentos civiles, políticos.

Subraya que la figuras de los civiles Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, en la gesta libertaria.

“De las manos de Roscio sale el documento más brillante y encomiable de la independencia de toda América Latina: El triunfo de la Libertad sobre el despotismo”.

Un 19 de abril, hace 219 años

Wikipedia reseña que El 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela.

Vicente Emparan, el capitán general de Venezuela, fue destituido por una asamblea que se dio en el cabildo de Caracas, dando paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas. Oficialmente se llamó Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, la primera forma de gobierno autónomo.

Se firma también el acta del 19 de abril de 1810, actuando en nombre de Fernando VII, rey depuesto de España. Se declara en desobediencia a José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte.

El 2 de marzo de 1811  se instala el Primer Congreso Nacional, con lo que se le puso fin a la referida junta. Se nombra un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón.

El 5 de julio de 1811​ se procede finalmente a firmar la declaración de independencia, conformándose así la Primera República, que luego colapsó por la reacción realista.

 

 

 

 

 

 

Tags: 19 de abril de 1810DestacadoElis MercadoJuan Germán Roscio
Siguiente
Daniel Ceballos: “Es una unidad con propósito lo que se debe construir para Venezuela”

Daniel Ceballos: “Es una unidad con propósito lo que se debe construir para Venezuela”

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales