Durante el primer semestre de 2025, se registraron 15 posibles femicidios consumados en Venezuela, para un total de 76 casos en lo que va de año, de acuerdo con un monitoreo independiente realizado por la ONG Utopix.
La investigación, que se actualiza mensualmente a partir de reportes en medios de comunicación y redes sociales, insiste en la necesidad de un Plan de Emergencia Feminista para prevenir y atender la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.
¿Cuántos femicidios ocurren en Venezuela por hora?
El subregistro señala que en lo que va de 2025 se comete un femicidio consumado cada 57 horas y un femicidio en grado de frustración cada 44 horas.
La comparación histórica revela una reducción en la frecuencia desde el pico de 2020, cuando se registraba uno cada 34 horas, aunque el problema persiste como una emergencia nacional, alertó la ONG.
Femicidios registrados en junio de 2025
En junio de 2025, el estado con mayor número de posibles femicidios en Venezuela fue Aragua (3 casos), seguido de Apure, Miranda y Barinas (2 cada uno). También se registraron hechos en Anzoátegui, Distrito Capital, La Guaira, Carabobo, Mérida y Zulia (1 caso en cada estado).
La mayoría de las víctimas tenían entre 26 y 40 años de edad, con un pico entre los 56 y 60 años.
Utopix detalló que siete casos ocurrieron con armas de fuego, cuatro con armas blancas, uno por golpes, uno por asfixia mecánica, uno por violencia ginecobstétrica y uno por atropellamiento con vehículo.
En siete casos, los cuerpos fueron abandonados en la vía pública; en tres hubo mutilación; en dos hubo torturas; en uno se registró abuso sexual y en otro, intento de simular un accidente, de acuerdo con lo registrado por la organización.
De un total de 19 femicidas identificados ocho fueron detenidos, tres se encuentran prófugos, tres se suicidaron, uno murió en enfrentamiento con cuerpos de seguridad, dos tenían antecedentes penales y en cuatro casos no hubo información.
Cinco de las mujeres asesinadas eran madres, una estaba embarazada y al menos dos niños quedaron en orfandad. En cuatro casos, familiares habían denunciado antecedentes de acoso o maltrato.
Sobre los tipos de femicidios en Venezuela, ocho fueron íntimos (parejas o exparejas), dos fueron ejecutados por bandas delincuenciales, uno por un familiar, uno de tipo no íntimo, uno vicario (usando a la víctima para dañar a otra persona), uno por violencia ginecobstétrica y uno sin información disponible.
El monitoreo también contabilizó 16 femicidios de venezolanas fuera del país, registrados en Perú, Trinidad y Tobago, Chile, España, Colombia y Ecuador.
El informe subraya que los femicidios en Venezuela siguen ocurriendo en un contexto de impunidad estructural, donde los agresores muchas veces no enfrentan consecuencias legales. “Es imperativo visibilizar estos casos y exigir al Estado acciones urgentes para enfrentar la violencia de género”, señalaron las investigadoras.
.