Usuarios de Twitter expresan que el servicio del Registro Principal de San Cristóbal es deficiente

24 personas afirmaron que el servicio del Registro Principal es “pésimo” Gráficas: Archivo DLA

Redacción: Francis Pérez

Táchira.- Cientos de tachirenses y sancristobalenses acuden a diario al Registro Mercantil Primero para hacer los trámites y solicitudes de diferentes documentos que requieren, entre ellos partidas de nacimiento, sentencias de divorcio, actas de defunción, así como también se registran títulos y tramites de apostilla de cualquier documento para el exterior.

Con la cantidad de personas que acude a diario para los diferentes trámites, sobre todos los referentes al apostille para viajes al extranjero, los usuarios han denunciado que el servicio es lento y deficiente. Además aseguran que se trata de un proceso que aunque es gratuito, terminan gastando para que se pueda finalizar, debido a la falta de instrumentos y recursos de las instalaciones.

De hecho, algunos usuarios han manifestado que han cancelado a un gestor para hacer los trámites, ya que esta sería la única forma de asegurar celeridad, de lo contrario pueden perder un día entero, más el tiempo de asignación de la cita. Esta opción no es atractiva para todos, además del alto costo, hay quienes han salido “embaucados”, por presuntas personas que afirman tramitar los documentos (sin validez) y se trata solo de una estafa.

A través de la plataforma de Twitter de Diario de Los Andes @diariodlosandes, se le preguntó a los usuarios si han recurrido a un gestor para acelerar los trámites en el Registro, 19 personas participaron y el 74% respondió que si (14 personas), mientras que un 26% (7 personas) dijeron no haberlo hecho.

Adicional, en otra encuesta se preguntó cómo evalúan el servicio de trámites en el Registro Principal de la ciudad de San Cristóbal, 31 personas participaron y de este 100%, un 78% (24 personas) afirmaron  que el servicio es “pésimo”, mientras un 16% (5 personas) dijo que sería “regular” y tan solo un 3%(1 persona) bueno, otro 3% (1 persona ) indicó que es “muy bueno”.

Según comenta Chiquinquirá Sánchez, hace aproximadamente un mes debió acudir por cita al Registro, para apostillar un título, llegó a las 3:00 de la mañana y ya había una lista que se manejaba desde el día anterior, relata que a partir de las 5:00 de la mañana llegaron funcionarios del Saren y los hicieron pasar por orden de acuerdo a la hora de llegada, una vez dentro de las oficinas, se les informó que entre los presentes en esa sala, debían cancelar los taxis de los trabajadores, pues estarían llegando fuera de horario para dar celeridad a los trámites ya que a partir de las 10:00 de la mañana, el sistema quedaba inhabilitado, añadió que se les informó que ese día el internet estaba fuera de servicio, por lo que solicitaron que de manera voluntaria que los usuarios dieran sus teléfonos celulares como routers y poder iniciar los registros, esta opción solo habría durado un par de horas y el internet del registro jamás funcionó.

“Los trámites son gratis, pero se pierde muchísimo tiempo y también dinero, yo llegué de madrugada y salí a las 11:00 de la mañana porque había un retraso en la entrega de un documento, era solo para recibir. Hay quienes salen a las 6:00 de la tarde, dependiendo del trámite, pero el apostille suele ser rápido, de cualquier modo no tenían ni instrumentos, pero al menos los funcionarios tenían la intención”, dijo.

De igual modo a través del Twitter también se preguntó si es necesario pagar a gestores para agilizar el proceso en este registro, con 81 participantes, el 64% afirmó que no, mientras que un 36% dijo que sí. Estos gestores cobran un aproximado de entre 25 y 35 mil bolívares por documento.

Sánchez expresó que ella prefirió hacerlo del modo tradicional para ahorrar en gastos, aseguró que puede hacerse, solo que es un poco engorroso y requiere paciencia, además de pedir un día libre en el trabajo y ya que es por cita se puede prever.

Por otro lado hay múltiples denuncias sobre la pernota en el sitio, aunque está prohibido y el área debe estar desocupada, son muchas las personas que pasan la noche a las afueras del Registro Principal Primero, algunos hacen maromas para no ser descubiertos por funcionarios de seguridad, la meta es llegar temprano y poder hacer sus solicitudes, ya que solo atienden a una cantidad específica diaria. De igual modo esta situación se ha prestado para el lucro de quienes solo hacen la cola con el fin de horas más tarde vender el número al mejor postor, según comentan algunos usuarios esto puede tener un costo de hasta 30 mil bolívares o más.

Salir de la versión móvil